El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Las Jornadas Europeas de Arqueología, una oportunidad para conocer el patrimonio

El programa incluye, en la capital, un paseo en barco por la ría de Huelva con motivo del reciente centenario del descubrimiento del depósito de armas de la ría

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del programa. -

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte participa por séptimo año consecutivo en la Jornadas Europeas de Arqueología, una cita internacional en la que numerosos organismos relacionados con la arqueología se movilizan para que el público descubra los tesoros de este patrimonio y los entresijos de la disciplina. Se celebrarán los días 14, 15 y 16 de junio de 2024. De este modo, se ofrece un programa gratuito de visitas guiadas a enclaves como los yacimientos onubenses de Turóbriga, en Aroche, o de Tejada La Vieja, en Escacena del Campo, además de una original actividad en la capital onubense.

Según ha indicado la Junta en una nota, se trata de una iniciativa promovida por el Instituto Nacional de Investigación Arqueológica Preventiva (INRAP) del Ministerio de Cultura Francés, y en España son organizadas por el Instituto del Patrimonio Cultural y el Ministerio de Cultura y Deporte.

El objetivo es acercar al público general la profesión de arqueología en Europa, así como sus resultados tanto para la investigación histórica como en cuanto a lo que conlleva para la conservación y acrecentamiento del patrimonio cultural europeo. Se pretende dar visibilidad a todos los aspectos relacionados con el patrimonio arqueológico y fomentar la participación de los actores relacionados con la misma, desde los profesionales de la arqueología a cuantas instituciones públicas o privadas se dedican a la protección, investigación y difusión del patrimonio.

La delegada de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Huelva, Teresa Herrera, ha destacado que estas jornadas son "muy importantes por el acercamiento a la sociedad onubense, por la concienciación sobre la riqueza de nuestro territorio, que nos acercan a nuestro sentido de pertenencia y de identidad y, sobre todo, por el escaparate que ofrece al exterior, situándonos en el mapa de una ruta turística cultural de primer nivel".

La Delegación de Turismo, Cultura y Deporte en Huelva se propone un programa gratuito de visitas guiadas a enclaves, espacios de la Red de Espacios Culturales de Andalucía y yacimientos arqueológicos, así como conferencias y talleres infantiles, dirigido a un público general.

LAS VISITAS

En la Sierra, en Aroche tendrá lugar la visita al yacimiento arqueológico de Turóbriga, el principal enclave cultural de época romana visitable en la provincia. En Cumbres Mayores, la atención se centrará en el conjunto megalítico del Castillo de Sancho IV donde se presentarán los resultados de las recientes intervenciones arqueológicas en la fortaleza, que determinan la presencia de estructuras megalíticas en el patio de armas.

En Escacena del Campo se ofrece la cita es en el yacimiento arqueológico de Tejada La Vieja, el mejor ejemplo de urbanismo protohistórico de época tartésica y turdetana de la provincia de Huelva. En Niebla se propone la visita a la intervención arqueológica de la plaza de San Martín, presentando 'in situ' los resultados de la actividad arqueológica.

En el Dolmen de Soto de Trigueros se explicarán las metodologías de la arqueología como disciplina científica y las investigaciones históricas desarrolladas en los cien años desde su descubrimiento, así como el taller didáctico 'Un día en la prehistoria en el Dolmen de Soto'.

En Huelva tendrá lugar una original actividad de paseo en barco por la ría de Huelva con motivo del reciente centenario del descubrimiento del depósito de armas de la ría. En el Museo de Huelva, se proponen visitas a la sección y fondos de arqueología, así como a las exposiciones 'Ídolos, miradas milenarias' y '100 años del Dolmen de Soto', así como talleres infantiles de arqueología.

CONFERENCIAS

Las conferencias se desarrollarán igualmente en el Museo de Huelva, con la charla 'Las estelas de Cañaveral de León', a cargo de Timoteo Rivera Jiménez, director de la excavación, Leonardo García Sanjuán (Universidad de Sevilla), Marta Díaz-Guardamino (Universidad de Durham) y David Wheatley, Universidad de Southampton).

Por otra parte, la conferencia 'El renacer de Tejada la Vieja 50 años después de su descubrimiento' propone un recorrido por la historia del yacimiento y de su gestión, con especial atención a la última campaña arqueológica, las metodologías arqueológicas empleadas, así como las perspectivas de futuro, a cargo de Clara Toscano Pérez, directora de la excavación (Grupo de Investigación Urbanitas, Universidad de Huelva).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN