El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Municipios de Huelva y el Alentejo trabajan para ser Geoparque Mundial de la Unesco

Además, la Diputación participa en otro proyecto relacionado con los Caminos Jacobeos de Huelva a través de un programa europeo en colaboración con Portugal

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de los proyectos en la Diputación. -

El Salón de Plenos de la Diputación ha acogido la presentación de dos nuevos proyectos, denominados Geotrans y Camino_Vertical, en los que la institución provincial va a participar, a través del Servicio de Desarrollo Local y Fondos Europeos, tras lograr la aprobación de ambas iniciativas en la cuarta convocatoria del marco 2021-2027 del Programa Interreg V-A España–Portugal (Poctep), con una inversión total en la provincia de 553.000 euros, financiados en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

De un lado, municipios hispanolusos se han asociado en el proyecto Geotrans, que persigue el reconocimiento como Geoparque Mundial de la Unesco en las comarcas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y la Cuenca Minera, en Huelva, y el Alentejo portugués.

La diputada de Desarrollo Local y Fondos Europeos, Rocío Moreno, ha presentado este proyecto, en un acto al que han asistido alcaldes de los municipios de ambas comarcas, así como la vicealcaldesa de Mértola, Rosinda Pimienta; el concejal Francisco Godinho y el técnico superior Carlos Janeiro, de Serpa, y miembros del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Huelva, que han realizado el estudio geológico.

El proyecto, ha explicado Moreno, busca impulsar el desarrollo sostenible, la conservación del patrimonio geológico y cultural, enfrentar el reto demográfico y promover el empoderamiento de las comunidades locales, ha señalado. 
Este innovador proyecto de Geoparque Mundial de la Unesco, particularmente por su carácter transnacional, se centra en la valorización y protección de los recursos geológicos y naturales de la región, destacando su singularidad y potencial turístico.

El coste total elegible es de 605.337,89 euros, con un FEDER aprobado de 454.003,42 euros, de los que el coste total elegible de la Diputación de Huelva asciende a 303.000,00 euros, con un FEDER aprobado de 227.250,00 euros. 

De otro lado, el proyecto Camino_Vertical está relacionado con los Caminos Jacobeos de Huelva. La diputada de Desarrollo Local ha indicado que "se trata de un proyecto relativo a la protección, desarrollo y promoción de los recursos turísticos y el patrimonio cultural, vinculado a los caminos Jacobeos del Oeste Ibérico, que ha nacido con el compromiso de impulsar, mantener, mejorar, proteger, valorizar, desarrollar y comunicar estos caminos como un producto turístico vivo, adaptado a las necesidades de los usuarios, mediante la puesta en marcha de acciones de cohesión y unión de los territorios por los que pasa".

Moreno ha subrayado la idea de que, "frente a lo horizontal de los Caminos del Norte, las alternativas del Sur y Oeste de la Península Ibérica son un recorrido Vertical por la historia y el patrimonio de España y Portugal, son las rutas del color, las formas y la diversidad y, en este sentido, el proyecto plantea el incremento de la competitividad de esta experiencia vertical que recorre la riqueza patrimonial, histórica, natural y cultural del conjunto peninsular".

El proyecto, con un total de 12 socios con la Diputación de Badajoz como beneficiario principal, cuenta con un coste total elegible de más de 2,6 millones de euros, con un Feder aprobado de casi dos millones de euros, siendo el coste total elegible de Diputación de Huelva de 250.000,00 euros, con un Feder aprobado de 187.500,00 euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN