El tiempo en: Huelva
Jueves 27/06/2024  

Andalucía

El lince ibérico deja de estar en peligro de extinción, según anuncia Moreno

La población total del lince ibérico (lynx pardinus), sumando ejemplares jóvenes y maduros, se estima en más de 2.000

  • Lince ibérico. -

El número de linces ibéricos adultos se ha multiplicado por diez en lo que va de siglo, por lo que este animal dejará de ser considerado "en peligro" y mejora su estatus al de "vulnerable" en la Lista Roja que elabora la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La organización internacional actualizará su lista el próximo 27 de junio, pero ya ha adelantado este jueves que una de las grandes novedades en ella será la mejora en el estatus de este mamífero endémico de la Península Ibérica, que ha llegado a ser en décadas anteriores la especie de felino más amenazada del planeta.

"Los esfuerzos de conservación han logrado recuperar a esta especie tras estar cerca de su extinción, con un incremento de su población exponencial desde 62 ejemplares adultos en 2001 a 648 en 2022", detalló el UICN en un comunicado.

Según añadió en declaraciones a EFE la directora general de UICN, la costarricense Grethel Aguilar, "la mejora del estatus del lince ibérico en la Lista Roja muestra que las labores de conservación pueden tener éxito".

La población total del lince ibérico (lynx pardinus), sumando ejemplares jóvenes y maduros, se estima en más de 2.000, destaca la organización.

La Lista Roja de UICN, creada en 1964, clasifica a las especies en tres niveles ("bajo riesgo", "amenazado" y "extinto"), con varios subniveles en cada uno de estos grupos.

Dentro de la clasificación de especies amenazadas hay tres subniveles, que de menor a mayor gravedad son "vulnerable" (el que ahora tendrá el lince ibérico), "en peligro" y "en peligro crítico".

Una especie vulnerable corre menor riesgo de extinción que una en peligro, pero éste sigue presente por problemas como la pérdida de hábitat, por lo que UICN recomienda que sus animales sigan siendo supervisados hasta que mejore su capacidad reproductiva y su capacidad de supervivencia.

En este sentido, la UICN advierte que la población del lince ibérico, oriunda de zonas de monte mediterráneo pero también en la zona del Parque de Doñana, al nivel del mar, aún está amenazada por factores como la alteración de su hábitat a consecuencia del cambio climático, los atropellos, o la caza furtiva.

La organización también advierte de las enfermedades que a este animal le pueden transmitir los gatos domésticos, o las fluctuaciones que otras epidemias pueden causar en la población de conejos, su alimento básico.

La Lista Roja de la UICN incluye 44.000 especies animales y vegetales, un 28 % del total, y en el caso de los mamíferos más de la cuarta parte de ellos corren mayor o menor peligro de extinción.

Entre los mamíferos declarados en mayor peligro de extinción se encuentran el camello salvaje (camelus ferus), el visón europeo (mustela lutreola), el gorila tanto en su subespecie oriental como occidental (gorilla beringei y gorilla gorilla), el rinoceronte de Java (rhinoceros sondaicus), o el orangután de Sumatra (pongo abelil).

ANUNCIO

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha acreditado que el lince ibérico ha dejado de ser una especie en peligro de extinción y pasa a catalogarse como especie vulnerable, según ha anunciado este jueves el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

El presidente andaluz ha publicado un mensaje en la red social X en la que anuncia esta decisión de la UICN, un organismo que la hará oficial durante esta mañana en Ginebra.

 La UICN actualizará así la situación del lince ibérico, una especie que en los últimos años ha pasado de apenas un centenar de ejemplares a más de 2.000 individuos y que se ha convertido en un ejemplo para salvaguardar especies en Europa.

En su mensaje en X, Moreno considera que este cambio de situación del lince es "un éxito de todos a través del proyecto Life Lynxconnect".

También señala que es "un orgullo para Andalucía liderar la recuperación de la especie".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN