El tiempo en: Huelva
Jueves 27/06/2024  

Huelva

El papel de los puertos en el urbanismo integrador de las ciudades, a debate en la UNIA

La sede Santa María de la Rábida acogerá este curso de vereano los días 10 y 11 de julio, que pone el foco en los puertos de Huelva, Sevilla y Cádiz

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Presentación del curso de verano. -

La sede Santa María de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) acogerá los días 10 y 11 de julio el curso de verano 'Ciudades portuarias. El urbanismo integrador', que analizará el papel que desempeñan los puertos en esa integración con las ciudades, según ha indicado en una nota la Autoridad Portuaria de Huelva.

Promovido por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla y RETE (Asociación para la colaboración entre puertos y ciudades) y dirigido por los doctores Francisco Javier Terrados Cepeda y Ramón Pico Valimaña, de la Universidad de Sevilla, plantea establecer un ámbito de reflexión y análisis sobre la situación actual del diálogo y la convivencia entre los puertos y las ciudades, además de proponer una mirada crítica sobre la calidad de vida de las ciudades portuarias y su entorno territorial, económico, social y cultural. En relación con esta dinámica, los puertos de Huelva, Sevilla y Cádiz, se convierten en casos de estudio, entre otros puertos andaluces.

Así lo han abordado este jueves durante la presentación de este curso en el Centro de Recepción y Documentación del Puerto de Huelva el presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, junto con la presidenta de RETE y del Puerto Bahía de Cádiz, Teófila Martínez, el vicepresidente de RETE por España y presidente del Puerto de Sevilla, Rafael Carmona, la directora de la Sede Santa María de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), María de la O Barroso y Francisco Javier Terrados Cepeda, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.

Tras agradecer la presencia en Huelva de la presidenta del Puerto Bahía de Cádiz y del presidente del Puerto de Sevilla, el presidente del Puerto de Huelva ha puesto de relevancia que "los puertos vamos a desempeñar un papel crucial en las ciudades como elementos integradores, como se analizará en este curso y ya se está demostrando con la puesta en marcha de distintos proyectos en beneficio de una mejora de la calidad de vida en nuestro entorno".

En este sentido, Santana ha destacado que el proyecto de remodelación del Muelle de Levante del Puerto "marcará un hito en las relaciones puerto-ciudad, puesto que pretendemos que sea un proyecto innovador, amable y accesible. De hecho, vamos a soterrar la Avenida Francisco Montenegro para hacer permeable la ciudad y el muelle a través del parque". Asimismo, ha añadido que este proyecto "contribuirá positivamente en el cambio urbanístico de la ciudad, que continuará abriéndose hacia la ría y fomentará un turismo náutico y de calidad, tras la reciente inauguración de la dársena norte de la Marina del Odiel".

La presidenta de RETE y del Puerto Bahía de Cádiz ha asegurado que "RETE desempeña un papel fundamental en la promoción de la integración puerto-ciudad a nivel mundial. A través de nuestras iniciativas y proyectos, trabajamos para fomentar una mayor colaboración entre los puertos y sus ciudades circundantes, buscando siempre mejorar la calidad de vida urbana y el desarrollo sostenible. La experiencia y el conocimiento que compartimos entre nuestros miembros permiten encontrar soluciones innovadoras que beneficien tanto a las comunidades portuarias como a las urbanas".

"Este curso de verano es una gran oportunidad para impulsar la integración efectiva y sostenible de los puertos en el tejido urbano, promoviendo un diálogo constante y constructivo entre las ciudades y sus puertos", ha añadido.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla y vicepresidente de RETE ha destacado el papel de los puertos nacionales en su integración con la ciudad y, en concreto, ha puesto en valor "el trabajo de los puertos de Andalucía con ejemplos paradigmáticos como es el caso de Málaga y proyectos en desarrollo como la reconfiguración de naves y tinglados en el nuevo Distrito Urbano Portuario de Sevilla".

Rafael Carmona ha apostado por "la creación de foros de diálogo y debate para impulsar la relación entre ciudades y puertos, donde tienen cabida una amplia variedad de actividades económicas que aportan valor al territorio". Asimismo, ha agradecido la colaboración de la UNIA, de la Fundación Cajasol y de la Escuela de Arquitectura de Sevilla para la puesta en marcha de este curso de verano y ha animado a las ciudades portuarias, asociaciones, organismos e incluso ciudadanos a que se sumen a RETE para "avanzar a favor de la colaboración puerto-ciudad".

IMPORTANTE ESTUDIAR Y PLANIFICAR

La directora de la Sede Santa María de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha afirmado que "desde la UNIA trabajamos para estar cerca de nuestro territorio, fomentando su crecimiento y desarrollo, por ello este curso se convierte en fundamental dentro de nuestra programación de Cursos de Verano ya que se centra en el papel que los puertos tienen en el urbanismo y crecimiento de sus ciudades, y es importante poder estudiar y planificarlo".

"Y una de las formas es poder compartir experiencias como sucede en nuestros cursos de verano en los que profesionales como los estudiantes pueden hacerlo. Nuestros cursos siguen aportando una línea más de apoyo a las demandas de nuestra sociedad y, concretamente, de nuestro territorio", ha agregado.

Por parte de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, el profesor Francisco Javier Terrados ha destacado el "papel dinamizador que los puertos han desempeñado históricamente en las ciudades, ya que configuraban el centro sobre el que se desarrollaban todas las actividades de las mismas".

En este sentido, Terrados ha puesto de manifiesto que este curso, "que aspira a tener continuidad, cuenta con la participación de expertos, que analizarán casos reales, nuevas tendencias y enfoques para poner de manifiesto el papel que están adquiriendo los puertos en el urbanismo de las ciudades al trasformar espacios industriales, y desde la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla daremos a conocer proyectos académicos de integración puerto-ciudad".

PONENCIA INICIAL

Este curso cuenta con la colaboración del Puerto de Huelva y la Fundación Cajasol. El temario se impartirá a lo largo de los días 10 y 11 de julio durante 15 horas de duración. El día 10 de julio comenzará con una ponencia sobre Puertos de escala menuda en Andalucía. Población, territorio rural y paisaje, a cargo de Fernando Copado García de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía.

Posteriormente se abordará Los puertos de interés general en Andalucía. Los retos de la integración puerto-ciudad, a cargo del doctor Daniel Navas Carrillo, de la Universidad de Málaga. La sesión del primer día finalizará con una conferencia sobre Ecología de los puertos y sus transformaciones. El caso de Motril, por parte de la doctora Juana María Sánchez Gómez, de la Universidad de Málaga.

El día 11 de julio se tratará sobre Los puertos como motores económicos de la ciudad. Retos de futuro, a cargo de la doctora María del Mar Cerbán Jiménez, de la Universidad de Cádiz. A continuación, se ofrecerá una ponencia sobre Ekística del puerto urbano. El caso del distrito portuario de Sevilla, por parte de José María de Cárdenas Domínguez-Adame, de la Oficina Técnica del Puerto de Sevilla.

La sesión finalizará con una conferencia sobre El urbanismo paisajístico en los puertos urbanos. Una visión desde la Academia, por parte del doctor Francisco Javier Terrados Cepeda, de la Universidad de Sevilla.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN