El tiempo en: Huelva
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Andalucía Trade reúne a 265 entidades y empresas de 19 países en el II Congreso H2V

Han participado en estas reuniones 213 empresas, 16 universidades, 13 instituciones de I+D, diez agencias y ocho entidades gubernamentales, entre otros

Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai
  • Andalucía Trade organiza 398 encuentros en Congreso Hidrógeno Verde -

Andalucía Trade ha organizado 398 encuentros bilaterales de carácter tecnológico, de investigación y comercial en el marco de la Jornada Internacional de Transferencia de Tecnología celebrada en el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que ha tenido lugar esta semana en Huelva. Durante los días 4, 5 y 6 de febrero, 265 entidades y empresas procedentes de 19 países han mantenido estas reuniones con el objetivo de establecer líneas de cooperación y alianzas estratégicas.

Según ha indicado la Junta en una nota de presa, en concreto han participado en estas reuniones 213 empresas, 16 universidades, 13 instituciones de I+D, diez agencias y ocho entidades gubernamentales, entre otros participantes, procedentes de Alemania, Austria, Bulgaria, Bélgica, Eslovaquia, España, Francia, Finlandia, Grecia, Perú, Polonia, Portugal, Rumanía, Suiza, Suecia, Turquía, Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos. Esta actividad continuará online en la semana del 10 al 14 de febrero.

Esta Jornada Internacional de Transferencia de Tecnología ha sido organizada por la Consejería de Economía, hacienda y Fondos Europeos, a través de Andalucía Trade, como parte de las actividades que lleva a cabo en el marco de la Enterprise Europe Network (EEN), la mayor red empresarial internacional que proporciona servicios de apoyo y asesoramiento a las pymes con proyección internacional, de la que Andalucía Trade forma parte como coordinadora del nodo andaluz de la Red.

Trade ha contado con el apoyo de once entidades regionales: la Confederación de Empresarios de Andalucía; el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación; la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología; el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León; la Fundación para el Conocimiento Madri+d y el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial.

Además, de fuera de España han participado Baden-Württemberg International (Alemania), Technical University of Kosice y Centrum vedecko-technickych informácií SR (Eslovaquia), Free Entrepreneurship Association de Polonia y el Laboratório Nacional de Energia e Geología de Portugal.

Además de estos encuentros, Andalucía TRADE ha colaborado con la organización de una misión inversa de empresas de la región alemana de Baden-Württemberg como parte de las actividades contempladas en la colaboración suscrita entre la Junta de Andalucía y el estado alemán Baden-Württemberg el 4 de octubre de 2023 entre el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el ministro presidente del estado federado de Baden-Wurtemberg, Winfried Kretschmann.

Esta misión inversa, liderada por el clúster alemán e-mobil BW de innovación en soluciones de movilidad, ha contado además con un stand en la zona expositiva del congreso y ha participado de manera activa en la Jornada Internacional de Transferencia de Tecnología. Las empresas que han participado en la misión son Ekpo, EBZ, Herco Wassertecknik, Meher Compression y Goetze KG.

Estas actividades se complementan con el resto de las actuaciones impulsadas por la Junta de Andalucía en el marco del Congreso, incluido el encuentro institucional del consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, con el clúster alemán en el stand de la Junta de Andalucía, en el que se compartió el impulso a la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde en Andalucía que se enmarca en la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde, puesta en marcha en el año 2023 por el presidente andaluz, Juanma Moreno.

II CONGRESO NACIONAL DE HIDRÓGENO VERDE 

El II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, organizado por la Federación Onubense de Empresarios (FOE) con la colaboración del Gobierno andaluz y la Diputación de Huelva, se ha celebrado los días 4, 5 y 6 de febrero en Huelva con la participación de más de 1.200 especialistas y donde han estado representadas 400 empresas y 40 instituciones, asociaciones y clústeres de hidrógeno.

El evento ha contado con el patrocinio de empresas líderes del sector energético como Moeve, Siemens Energy, Enagás, Avalon Renovables, Hyren, Iberdrola, Atlantic Copper, Masa, Fertiberia, Hiperbaric, Arcamo, Exolum, Dekra, Inerco o Air Liquide, entre otras muchas, que han compartido su visión y los últimos avances en la industria; además el evento cuenta con el respaldo institucional del Ayuntamiento de Huelva, Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Industria, Energía y Minas y de Andalucía Trade, Diputación Provincial de Huelva y Puerto de Huelva, subrayando la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo de esta tecnología.

Entre los temas principales de esta edición han destacado el análisis del impacto del hidrógeno en la transición energética y el futuro del sector a nivel mundial, así como la evolución de esta industria en Europa y Latinoamérica. A lo largo de tres días, el Congreso ha ofrecido una programación de ponencias y mesas redondas con la participación de expertos de renombre y directivos de algunas de las empresas más influyentes en el sector energético.

Uno de los asuntos "más destacados" durante la celebración de este congreso ha sido el anuncio por parte del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, de que el proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde será asignado este mes a la Unidad Aceleradora con el objetivo de acelerar su tramitación ambiental y todo lo referente a sus necesidades de suministro eléctrico e hídrico, un proyecto que se suma a los once de este sector que ya está tramitando este instrumento del Gobierno andaluz.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN