El tiempo en: Huelva
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Innovador sistema de radioterapia para luchar contra el cáncer en el Juan Ramón Jiménez

Consolidando así un importante avance en la precisión y seguridad del tratamiento oncológico

Publicidad Ai Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Oncología Radioterápica y Radiofísica del Hospital Juan Ramón Jiménez

Oncología Radioterápica y Radiofísica del Hospital Juan Ramón Jiménez

Los profesionales de los servicios de Oncología Radioterápica y de Radiofísica del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva han culminado la implantación del sistema de radioterapia guiada por superficie (SGRT) en sus dos unidades de radioterapia externa (aceleradores lineales), consolidando así un importante avance en la precisión y seguridad del tratamiento oncológico.

Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, este innovador sistema emplea la piel del paciente como referencia para garantizar la aplicación exacta de la radiación en la zona requerida. Mediante seis cámaras de alta resolución ubicadas en la sala de tratamiento, la SGRT monitoriza en tiempo real la posición del paciente, analizando miles de puntos de la superficie cutánea de manera constante.

Es decir, realiza múltiples "fotografías" por segundo de la piel de la zona de tratamiento. Esto permite dirigir con total precisión la radiación hacia el tumor, minimizando el impacto de la misma en los tejidos sanos circundantes. Además, al tratarse de un método inocuo, no genera molestias para el paciente.

Una de las principales ventajas de esta tecnología es su capacidad para detectar y corregir cualquier cambio en la posición del paciente durante la sesión de radioterapia. Así, si se produce un movimiento involuntario, como un golpe de tos o un estornudo, la irradiación se interrumpe automáticamente hasta que el paciente recupere la postura adecuada.

Asimismo, el sistema aprende cómo son los cambios de la posición de la piel del pecho durante la respiración normal del paciente, asegurando que la radiación se administre de manera precisa en cada fase de la respiración normal. En caso de que el paciente experimente cambios en su patrón respiratorio debido a fatiga o ansiedad, la radioterapia solo se aplica cuando se restablece un ciclo respiratorio estable y el paciente vuelve a respirar normalmente. Todo el proceso está autorizado y gobernado por un software específico.

Otra de las mejoras que aporta la SGRT es la posibilidad de prescindir de los tatuajes permanentes que tradicionalmente se utilizaban para el posicionamiento preciso del paciente. Hasta ahora, el posicionamiento se basaba en la alineación de tres o cuatro puntos tatuados en la piel con un sistema de láseres. Gracias a la SGRT, la radioterapia puede administrarse sin necesidad de estas marcas, facilitando una experiencia menos invasiva para los pacientes.

Hasta el momento se han beneficiado de esta implementación 162 pacientes, siendo en su mayoría mujeres en tratamiento con radioterapia sobre la mama. La incorporación de este sistema "refuerza la eficacia y seguridad de los tratamientos radioterápicos, reflejando el compromiso del Sistema Sanitario Público de Andalucía con la mejora continua de la atención sanitaria y la incorporación de tecnologías de vanguardia". Con esta innovación, el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez ofrece a sus pacientes tratamientos más precisos y personalizados.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN