Adelante pedirá en el Parlamento recuperar todo el conjunto de piezas de bronce de la ría

Publicado: 07/02/2025
Se encuentra dividido en varias localizaciones, entre ellas, "la más numerosa y de mayor interés", en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid desde el año 1924
Adelante Andalucía presentará en el Parlamento de Andalucía una proposición no de ley para que se recuperen distintas obras de arte, restos arqueológicos y piezas de interés histórico, entre ellas que se reúna todo el conjunto de piezas de bronce encontradas en el fondo de la Ría de Huelva y que se encuentra dividido en varias localizaciones, entre ellas, "la más numerosa y de mayor interés", en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid desde el año 1924.

Según ha indicado Adelante en una nota de prensa, la organización de izquierdas presentó una campaña frente al Museo del Prado de Madrid por la recuperación de distintas piezas históricas andaluzas robadas, expoliadas o vendidas de "forma irregular" y que se encuentran diseminadas por buena parte del mundo, la mayoría de ellas en museos madrileños aunque algunas de ellas se localizan en el Louvre, el Museo de Pérgamo de Berlín o en salas privadas.

En el caso onubense Adelante Andalucía reclama que la Junta de Andalucía trabaje por recuperar las mencionadas piezas de bronce que desde su hallazgo han sido sometidas a pruebas y operaciones que han ido deteriorándolas progresivamente tal y como reconocen desde el propio Arqueológico Nacional. Este conjunto está compuesto por en torno a 400 piezas entre espadas, fíbulas, puñales, lanzas, fragmentos de cascos, hebillas y diversos utensilios fechados entre los siglos XI a IX antes de Cristo.

En este sentido, el portavoz nacional de Adelante, José Ignacio García, ha destacado que "hace apenas unos meses se celebró por todo lo alto los primeros cien años de la llegada a Madrid de estas piezas con ponencias, exposiciones extraordinarias y la participación de expertos del CSIC y de hasta ocho universidades aunque casualmente desde el MAN no invitaron a nadie de la Universidad de Huelva".

Asimismo, García ha señalado que "donde más sentido tiene que se expongan estas piezas de una relevancia histórica de primer nivel es en Huelva, en el lugar donde se encontraron y donde tienen más sentido histórico", preguntándose a su vez si es que "los onubenses no tienen derecho a tener sus mejores piezas en sus propios museos".

La proposición no de ley que se debatirá en el Parlamento de Andalucía pide que se devuelvan otras obras andaluzas de incalculable valor histórico artístico sustraídas como la Dama de Baza, las obras de Murillo y Zurbarán expoliadas por los franceses en el siglo XIX, los techos de la Alhambra robados y que se encuentran en la capital de Alemania o la Espada de Boabdil que se encuentra actualmente en el Museo del Ejército de Toledo.

© Copyright 2025 Andalucía Información