Este martes arranca el concurso de agrupaciones del Carnaval Colombino, un certamen de coplas que supera los cuarenta años de historia y que en este nuevo encuentro será organizado por el Ayuntamiento de Huelva. Fue a petición de los propios implicados, a través de una recogida de firmas, lo que hizo que el Consistorio onubense tomara esta controvertida decisión, asumiendo una responsabilidad que siempre había estado en manos de los propios carnavaleros.
Desde dicho instante, el concejal de Cultura, Nacho Molina, tras reunirse con directores, autores y carnavaleros en general, puso rumbo hacía un nuevo proyecto integral, en el que el carnaval abarcada a toda la ciudad, rompiendo con una estructura arcaica en algunos aspectos y abriendo ese reducto exclusivo que estaba asfixiando a la fiesta. No será fácil derribar esos muros impuestos y bien definidos por aquellos que en su afán de control y pseudo-poder, transformaron la libertad en un coto privado.
La implicación del área de Cultura del Ayuntamiento de Huelva da una visión más amplia a las carnestolendas onubenses, observándose ya cambios importantes en el desarrollo de su preparación, con actos más serios que transmiten una mayor confianza.
Los resultados no se han hecho esperar y centrándonos en el concurso de agrupaciones carnavaleras,
el número llega a las 36 agrupaciones: 14 comparsas, 18 chirigotas, dos cuartetos y dos coros, superando con creces a la pasada edición, siendo el inicio de un futuro prometedor en el que volver a recuperar la esencia de una fiesta que andaba a la deriva y que en sus mejores años de gloria llegó a superar las 72 agrupaciones.
El Colombino carnavalero entra en una nueva era y este martes
a las 20.30 horas se abrirán las puertas del Gran Teatro y se descorrerán las bambalinas del escenario que acogerá a más de 600 personas durante los siete días que componen la primera fase del concurso, las preliminares, que concluirán el próximo 17 de febrero, siendo las preliminares del día 19 al 22 de febrero, concluyendo el concurso el día 27 con la Gran final.
La difícil tarea de abrir el telón el primer día de preliminares le corresponderá a la murga de Ayamonte, ‘Si me llamas voy en piyama’, agrupación que tendrá que afrontar una de las dificultades más complicadas del certamen de coplas de Huelva. Será la comparsa ‘Por mi tierra, la revolución de los fantoches’ de Raúl Barneto, con un nuevo Miguel Sandino entre sus filas, la primera comparsa en presentar sus credenciales, cerrando esta primera parte la murga de Bollullos par del Condado, ‘Una y no más, Santo Tomás’, la que de paso al primer descanso del concurso.
‘Luna Llena’, comparsa de Alcalá de Guadaíra, lucirá su repertorio en cuarto lugar, cerrando este inicio de preliminares la murga de Huelva, ‘Los rateros’, de la peña Diego Arenas, con Adrián Toval y David Muíño al frente, y con algún que otro cambio entre sus filas.
Las luces del templo de las coplas, más choqueras que nunca, encenderán con un brillo diferente, guiando a toda una ciudad que esperemos despierte tras un largo letargo infundido, dando paso a un concurso donde la voz del pueblo tenga esa verdadera esencia de libertad. Mi enhorabuena a todos los que, de una u otra manera, han contribuido a conformar este nuevo proyecto, que esperamos vuelva a poner al Carnaval Colombino en el lugar que le corresponde.
Feliz carnaval a todos.