Publicada edición facsimilar de las Ordenanzas de Zalamea la Real y Almonaster la Real

Publicado: 12/02/2025
Lo ha hecho la Diputación de Huelva a través de su Servicio de Archivo, con estas dos nuevos municipios son 21 las publicaciones de documentos trascendentales
La Diputación de Huelva, a través de su Servicio de Archivo, ha publicado las ediciones facsimilares de las Ordenanzas antiguas de Almonaster la Real y las Ordenanzas Municipales de Zalamea la Real (de 1525). La diputada de Cultura, Gracia Baquero, ha acompañado a los alcaldes de ambos municipios en la presentación de estas "joyas de incalculable valor histórico, de las muchas que atesoran los archivos municipales".

Según ha indicado la institución provincial en una nota de prensa, estas publicaciones se suman al trabajo que viene realizando la Diputación en favor de sus Archivos Municipales, conservando, y difundiendo los documentos que guardan, y editando facsímiles de los más significativos para cada pueblo.

"Una labor fundamental para proteger y preservar originales que cuentan, en ocasiones, con siglos de antigüedad, y también para difundir y dar a conocer la riqueza de nuestro patrimonio documental, facilitando el acceso a las fuentes de investigadores e interesados en la historia de nuestros pueblos", ha señalado la diputada.

Las Ordenanzas Municipales son documentos "fundamentales" para la regulación de la vida de los municipios en todos sus aspectos: organización administrativa, economía, abastos y mercados, obras, policía, etc., y, por lo tanto, para conocer cómo era la vida de los municipios en esos tiempos pasados.

Así, el alcalde de Zalamea la Real, Diego Rodríguez, ha explicado "que comparte mucha historia con el pueblo vecino de Almonaster La Real", toda vez que ha agradecido a la Diputación esta publicación "porque la historia hay que contarla" y el municipio tiene "muchísimos años de historia".

"El Ayuntamiento hace una apuesta por el patrimonio documental, tanto en el libro del Privilegio de Villa como en las Ordenanzas, y asistimos al Instituto Andaluz de Patrimonio para el arreglo de ese libro, sorprendiéndonos los detalles tanto del exterior como del interior", ha señalado.

Además, el alcalde de Zalamea la Real ha tenido palabras de agradecimiento para el archivero e historiador José Manuel Vázquez, "por todo el trabajo que hay detrás de este momento".

Por otro lado, el alcalde de Almonaster la Real, Jacinto Vázquez, también ha dedicado palabras de agradecimiento para el Archivo de la Diputación y la archivera Inmaculada Nieves. Asimismo, el primer edil ha indicado que su pueblo atesora "uno de los archivos municipales mejor conservados de la sierra de Huelva".

En la presentación han participado los historiadores y archivera que han estudiado estos documentos tanto en sus caracteres externos e internos, así como todo lo relativo al contexto histórico en el que se produjeron, autores de los estudios introductorios. En el caso de Almonaster la Real, Javier Pérez Embid e Inmaculada Nieves Gálvez y en el de Zalamea, José Manuel Vázquez Lazo.

Con la publicación de este facsímil el Archivo de la Diputación de Huelva continua su trabajo de sacar a la luz esos documentos "tan especiales", que duermen en los archivos de la provincia. Este proyecto permite proteger los documentos originales, algunos de ellos en delicado estado de conservación debido a los avatares a los que han estado sometidos los archivos municipales a lo largo de su historia.

Además de la conservación de los documentos originales evitando la manipulación de los mismos, estas publicaciones conllevan la promoción de unas fuentes de información claves para conocer la historia de los municipios, de la provincia de Huelva, así como de Andalucía y de España.

MÁS DE UNA VEINTENA DE FACSÍMILES PUBLICADOS 

El Plan de Organización de Archivos que se desarrolló durante las décadas de los años 80 y 90 del pasado siglo situó a la Diputación Provincial de Huelva en primera línea de la Archivística Nacional. Este proyecto que permitió salvaguardar el patrimonio documental puso a disposición no solo de los propios ayuntamientos, sino también de los investigadores la información del contenido de sus archivos mediante la publicación de las Guías, Inventarios e Índices de cada uno de los archivos municipales.

Pero la tarea de difusión no se quedó ahí, sino que a partir de 1998 se comenzaron a publicar facsímiles, que después han pasado a ser ediciones facsimilares con transcripción y estudio introductorio de los documentos más significativos de los que se conservan.

Hasta ahora se han publicado los Privilegios de Villa (Reales Provisiones) de Corteconcepción (1814), Santa Ana la Real (1751), Galaroza (1553), Higuera de la Sierra (1553), Cañaveral de León (1588), Alájar (1700), Jabugo (1691), Castaño del Robledo (1700), Cortelazor (1631) y Los Marines (1768).

Además, se han publicado las Cartas Puebla de San Juan del Puerto (1468), Villablanca (1537), El Almendro (1519), la Carta de Privilegios de San Silvestre de Guzmán (1595), los Privilegios sobre la Dehesa Boyal de Valverde del Camino (1570), las Ordenanzas Antiguas del Concejo de Cortegana (1532 y 1589), los primeros documentos de constitución del Ayuntamiento de Punta Umbría (1944 y 1963) y las Ordenanzas Antiguas del Concejo de Cortegana (1532 y 1589).

Con estas dos nuevos municipios son 21 las publicaciones de documentos trascendentales para la historia de nuestros municipios. En la web del Archivo, dentro de la página de la Diputación Provincial, en el apartado Digitalizaciones, se pueden consultar los últimos facsímiles publicados.

© Copyright 2025 Andalucía Información