El tiempo en: Huelva
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Junta y Gobierno constituyen un 'Foro de Diálogo sobre Doñana' para mejorar su gobernanza

La Junta esgrime que moviliza 831 millones para Doñana y el Gobierno destaca el "hito" alcanzado con el nuevo acuerdo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Constitución del 'Foro de Diálogo sobre Doñana'. -

La Junta de Andalucía y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), han constituido formalmente este miércoles el 'Foro de Diálogo sobre Doñana' para mejorar la gobernanza común de este espacio natural. La Comisión de Seguimiento del Acuerdo por Doñana se ha reunido para hacer balance del estado de ejecución del acuerdo firmado entre ambas administraciones y para analizar las nuevas actuaciones dirigidas su protección y desarrollo sostenible.

Esta fundación se ha formalizado con la presencia, por parte de la Junta, de los consejeros de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz; de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, y de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García.

Por parte del Miteco han estado presentes el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; el subsecretario de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Miguel González; la comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas, Francisca Baraza; el responsable de la Oficina Técnica de Doñana, Emilio Esteban Rodríguez, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez, entre otras autoridades.


Por su parte, Morán, ha destacado en una nota este "hito importante que mejorará notablemente la gobernanza común del espacio natural y que permitirá darle continuidad y formalidad al esfuerzo demostrado por ambas administraciones en la salvaguarda de los valores ambientales de Doñana".

Asimismo, Morán ha hecho hincapié en "la importancia de este foro como lugar de debate, representación y acuerdo al más alto nivel, esencial para prever cuestiones que puedan afectar a Doñana, aportar institucionalidad al talante de encuentro que reina entre ambas administraciones y también para proyectar a la Unión Europea que Doñana es cuestión de todos".

Del mismo modo, el Secretario de Estado de Medio Ambiente ha informado a sus homólogos autonómicos sobre los últimos avances en el desarrollo de los Marcos de Actuaciones para Doñana, tanto del ambiental como del socioeconómico, que arrojan un grado de ejecución del 50% y 20%, respectivamente, del total de más de 706 millones de euros de inversión que conllevan ambos.

Entre esos avances Morán ha destacado la ejecución de la intervención de renaturalización del arroyo de El Partido, que favorecerá la recarga natural del acuífero Almonte - Marismas, actualmente con su primera fase en proceso de modificación presupuestaria para su finalización y su segunda fase en proceso de redacción de proyecto.

Esta actuación supone la inversión de 5,5 millones de euros, a través de un proyecto de carácter "integral, ambicioso y pionero, en cuanto a las características de renaturalización, reconexión ecológica y de restauración de las dinámicas hídricas que afectan a Doñana", según el responsable ministerial.

Sobre este proyecto, Morán también ha señalado que "las últimas lluvias han permitido constatar que la actuación de recuperación de El Partido está dando magníficos resultados y supondrá, en el corto y medio plazo, una mejora importante en la recuperación y estabilización ambiental de las marismas".

El proyecto incluye actuar ambientalmente sobre el arroyo El Partido, modificar una llanura de inundación que recupera su funcionalidad hídrica, restaurar hidro-geomorfológicamente todo el cauce del arroyo y la construcción de obras que contengan posibles avenidas, entre otras medidas. Esta el arroyo 'El Partido' es un afluente por la margen izquierda del arroyo de 'La Rocina', que confluye con el cauce principal inmediatamente aguas debajo de la localidad de El Rocío, alimentando, en último término, a la marisma.

Además de la restauración ambiental del arroyo de El Partido, este proyecto modifica una llanura de inundación que recupera su funcionalidad hídrica, restaura hidro-geomorfológicamente todo el cauce del arroyo y construye obras que contengan posibles avenidas. Además, adquiere terrenos para aumentar la extensión de llanuras de inundación, se recupera el camino de la Retuerta, se construyen piezómetros para el control de los niveles freáticos del subsuelo y se repuebla vegetalmente y se crean bosques de ribera en su tránsito.

LA JUNTA MOVILIZA 832 MILLONES EN EL MARCO DEL ACUERDO

En la reunión, se ha constatado que la Junta de Andalucía ha movilizado hasta el momento 831,27 millones de euros en el marco de actuación del Acuerdo por Doñana, lo que supone un incremento de 102,4 millones (un 14% más) con respecto al compromiso inicial de 728,86 millones. De esta cantidad, ya se han ejecutado 345,43 millones de euros, lo que supone el 47,39% del total inicialmente previsto.

Uno de los bloques de mayor impacto en la estrategia de sostenibilidad del entorno de Doñana ha sido el de infraestructuras hidráulicas, cuyo presupuesto ha crecido en más de 88 millones de euros hasta alcanzar los 422,8 millones de euros. A fecha de enero de 2025, se han ejecutado 158,7 millones, lo que ha permitido la finalización de varias obras estratégicas y la puesta en marcha de nuevos proyectos clave para garantizar la eficiencia en el uso del agua.

El sector pesquero ha contado con una inversión de 23,5 millones de euros, de los que se han ejecutado 8,71 millones (37,06%). Se han desarrollado planes de gestión para especies como la coquina, chirla y pulpo, estrategias de desarrollo local, inspección y control científico, así como actuaciones en acuicultura en el entorno de Doñana.

El sector agrícola y ganadero también han estado arropados por este plan de actuación, con una inversión comprometida de 251,5 millones de euros y una ejecución que supera los 79,8 millones. Estas partidas han permitido impulsar la modernización de explotaciones, apoyar la producción ecológica y fomentar la sostenibilidad en la actividad agraria.

En el ámbito forestal y del medio natural, la Junta ha destinado 21,3 millones de euros a la restauración de hábitats, la mejora de infraestructuras verdes y la eliminación de especies exóticas. A fecha de enero, el grado de ejecución alcanza el 43,72%, con actuaciones clave como la restauración del incendio forestal de Las Peñuelas y el desarrollo de corredores ecológicos.

Por su parte, las medidas vinculadas al Espacio Natural de Doñana han experimentado un notable avance, con un incremento del presupuesto hasta los 110,64 millones de euros (esto es, 14,34 millones más) y una ejecución del 90,62%. Entre las acciones más destacadas, se encuentra la adquisición de las fincas Veta La Palma y Tierras Bajas, la mejora de hábitats de especies emblemáticas como el lince ibérico y la restauración de humedales.

Finalmente, sobre las medidas sobre Ordenación del Territorio, la inversión ha sido 1,5 millones de euros y todas las medidas han sido ejecutadas para el seguimiento del Plan Especial de Ordenación de las zonas de regadío ubicadas al norte de la corona forestal de Doñana (Peorcfd); la Creación Oficina Técnica de seguimiento del Peorcfd y Comisionado Acuerdo Doñana.

Asimismo, la Junta ha asegurado que avanzado en la puesta en marcha de ayudas complementarias para la renaturalización en los municipios del ámbito del Plan Especial. Estas subvenciones supondrán un incremento adicional de la cantidad prevista en el Marco de Actuación y contribuirán a reforzar la sostenibilidad del territorio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN