El tiempo en: Huelva
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Nace 'inHuelva crossing business', una herramienta para mostrar el potencial de la ciudad

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Huelva ha acogido la presentación de esta nueva marca, que aspira a posicionar Huelva como "referente estratégico"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Presentación de 'inHuelva crossing business -

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Huelva ha acogido la presentación de 'inHuelva crossing business' una herramienta para posicionar la capital onubense como "un referente estratégico de empresas que buscan nuevos emplazamientos, crecer, innovar y optimizar sus inversiones". La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha asegurado que la ciudad "está preparada y dispuesta para acoger inversiones y grandes proyectos".

Según ha indicado el Ayuntamiento en una nota de prensa, el evento ha contado con empresarios de los diferentes sectores económicos y representantes de todas las administraciones y entidades representativas de la ciudad -Junta de Andalucía, FOE, Aiqbe, Universidad, Consejo Económico y Social,etc.-

De este modo, Miranda ha señalado que el Ayuntamiento de Huelva está "liderando la transformación económica, urbanística, industrial y social que está viviendo la ciudad". "Somos un aliado proactivo de las empresas, conscientes del papel clave que podemos jugar en la llegada de inversores o el desarrollo de proyectos, a través de una legislación sensata y facilitando las operaciones en el marco de nuestras competencias", ha remarcado.


"Con ese espíritu mantenemos nuestra firme apuesta por poner alfombra roja a los inversores, a la creación de riqueza, empleo y oportunidades para los onubenses", ha dicho, afianzando una "filosofía que hoy cobra más sentido que nunca gracias a 'In Huelva crossing business'".

Por su parte, la teniente alcalde de Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Huelva, Adela de Mora, ha ejercido de anfitriona para dar a conocer "un instrumento útil, práctico y completo para ofrecer a las empresas e inversores toda la información necesaria, recursos, asistencia, posibilidades y conocimientos para desarrollar cualquier proyecto en nuestra ciudad".

Con el apoyo del primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente, Felipe Arias, el equipo de Gobierno Municipal ha puesto en escena "el decidido papel del Ayuntamiento de Huelva como palanca tractora del crecimiento económico, de la atracción de inversores y del desarrollo económico".

"Una apuesta decidida, ya que hace dos años, cuando llegamos al Ayuntamiento de Huelva los plazos para obtener una licencia en la ciudad se prolongaban más de un año y medio, mientras que ahora estamos otorgando estos permisos en una media de tres meses", ha dicho Arias.

A través de 'In Huelva crossing business', la capital onubense se posiciona como un espacio donde las empresas encuentran "oportunidades, generan sinergias y aseguran un crecimiento sostenible". A la ubicación "privilegiada", con acceso a mercados internacionales, la infraestructura portuaria y la conexión con otros puntos logísticos hacen de Huelva un Nodo de transporte, comercio y actividad industrial en el suroeste de Europa.

Además, Huelva destaca por sus "menores costos" frente a otras ciudades europeas, junto con incentivos institucionales que simplifican trámites y fomentan la inversión y un Puerto con gran atractivo industrial, que configuran uno de los ecosistemas empresariales más dinámicos de Europa, combinado con una alta calidad de vida, playas, naturaleza y gastronomía.

Junto a los valores, sectores objetivos, actividades y espacio para invertir en Huelva, se destaca como "valor diferencial" el apoyo institucional con un Ayuntamiento de Huelva que está desarrollando un programa de encuentros y promoción con las empresas, inversores, directivos y empresarios interesados en realizar sus proyectos en la ciudad.

Además, Huelva forma parte de la Red de 'Ciudades Industriales', una iniciativa de la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía que tiene como objetivo "favorecer y fomentar la creación y fijación de empresas y de servicios industriales en este territorio".

De esta forma, Huelva cuenta con una Unidad de Atención a Inversores para acompañar a los empresarios a asentar su proyecto en Huelva, desde donde se trabaja con distintos objetivos. El primero de ellos, facilitar la inversión desde una oficina que centraliza todos los trámites y gestiones, reduciendo la burocracia y agilizando los procedimientos, orientando a los inversores sobre normativas, permisos y licencias y dando soporte jurídico y administrativo.

Una unidad donde se apoya en la gestión de todos los trámites administrativos ante las administraciones competentes, se ayuda a identificar las mejores ubicaciones y zonas de desarrollo disponibles, según las características y necesidades de cada proyecto y se promocionan sectores estratégicos y con potencial de crecimiento entre los inversores, organizando diversos eventos para posicionar a Huelva, como un destino atractivo para la inversión en dichos sectores.

Además, la unidad facilita el contacto entre inversores y los actores locales, como asociaciones empresariales, la Universidad de Huelva, la UNIA y los centros de innovación, creando un ecosistema colaborativo y ofreciendo formación y acompañamiento.

Entre los valores de invertir, Huelva se presenta como un espacio de "alto crecimiento en Europa", atrayendo más de 5.200 millones de euros en proyectos de industria sostenible y energías renovables, "reforzando su posicionamiento geográfico y logístico"; como "espacio clave" para sectores estratégicos; nuevas zonas para la actividad empresarial; clúster en sectores estratégicos.

También destaca, según el Ayuntamiento, en estrategia de crecimiento en nuevos mercados emergentes; desarrollo Inmobiliario; plan de Turismo Sostenible; costes operativos competitivos; capacidad para atraer y retener talento; salud y calidad de vida; apoyo a la formación y el empleo; innovación y colaboración en I+D; destacado entorno de colegios; posicionamiento, imagen y proyección; sostenibilidad y responsabilidad corporativa.

Entre los sectores y actividades se llama la atención sobre "las oportunidades" en energía, agroalimentación, servicios, turismo, industria, comercio. Además, se promocionan como espacios para la instalación de todo tipo de empresas el Parque Empresarial o el Ensanche Sur, además de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Huelva, con 60 hectáreas, para el desarrollo de cuatro grandes clústeres Industrial, Agroalimentario, de Pymes y Comercio para el desarrollo de actividades especializadas, generando sinergias.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN