Jerez cerró el pasado mes de enero con 67.384 afiliados a la Seguridad Social, 659 menos que el mes anterior. Se trata del segundo mes consecutivo que deja tras de sí una destrucción neta de puestos de trabajo, ya que en diciembre se habían perdido 628 afiliados.
Por tanto, entre los meses de diciembre y enero se han destruido 1.287 puestos de trabajo netos, que son prácticamente los mismos que se habían creado en noviembre (1.279).
Eso significa que –una vez pasado el efecto de la Navidad- la ciudad vuelve a los niveles de empleo de los meses de septiembre y octubre.
En cualquier caso, la comparativa con ejercicios anteriores es favorable. Así, baste recordar que en enero del año pasado se destruyeron 1.361 puestos de trabajo, por lo que la pérdida de empleo ha sido en esta ocasión sustancialmente inferior.
No en vano, únicamente en enero de 2022 se generó empleo neto (+411), pero gracias a la progresiva recuperación de la actividad económica que siguió a la crisis sanitaria motivada por el Covid-19.
En términos interanuales, Jerez tiene ahora 2.092 empleados más que hace justamente un año. También este dato es bastante más positivo que el del año pasado, cuando la comparativa interanual entre enero de 2023 y enero de 2024 apenas ofrecía un resultado favorable de 901 empleos netos.
Lo habitual además es que el periodo comprendido entre los meses de febrero y mayo se salde con un incremento sustancial del número de afiliados a la Seguridad Social.
De los 67.384 afiliados contabilizados a 31 de enero, 10.978 cotizan por el régimen de trabajadores autónomos. Son 89 menos que a finales de diciembre y 200 menos que en noviembre, cuando este colectivo alcanzó en Jerez su mejor registro de la serie histórica (11.178).
Eso sí, en términos interanuales Jerez tiene ahora 104 trabajadores por cuenta propia más que hace justamente un año.