El tiempo en: Huelva
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

La incertidumbre meteorológica condicionará la campaña hotelera de Semana Santa

El sector avanza unas primeras previsiones que mejoran un 2024 que fue “bastante negativo” y prevé una ocupación media del 63,88%, con la capital a la cabeza

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Semana Santa en la capital onubense. -
  • Confianza en que el tiempo acompañe e impulse las reservas de última hora
  • Ocupación media del 63,88% de las casi 32.000 plazas disponibles
  • La capital registra la previsión más elevada, con una media por encima del 70%

Esta Semana Santa los hoteleros onubenses tendrán que volver a mirar al cielo y encomendarse a un buen tiempo que el año pasado les dio la espalda y dejó unos registros de ocupación muy por debajo de lo esperado. Por ahora, las previsiones de este año son mejores pero los hoteleros saben de sobra que el único dato que vale es real, de ahí la cautela a la hora de ofrecer una primera valoración.

Y ha sido este martes cuando la Asociación Provincial de Hoteles de Huelva (APHH) ha dado un primer avance. Los hoteleros onubenses prevén una ocupación media durante la Semana Santa en la provincia de un 63,88% del total de las plazas disponibles, que en su conjunto suman 31.892 plazas. En el primer tramo -hasta el Jueves Santo- la ocupación rondaría el 63,24%, elevándose hasta el 64,90% en el segundo tramo, que abarca los días festivos y de fin de semana.

Esto supone, según ha señalado el secretario de la asociación, Rafael Barba, una mejora de 8,36 puntos respecto a la ocupación obtenida en 2024 aunque “muy lejos de la ocupación del año 2023, con 22,16 puntos de diferencia”. En este punto, aclara que los datos de 2024 fueron “bastante negativos”, por lo que hay que mirarse en el espejo de 2023, que “ha sido el último año donde la Semana Santa ha transcurrido con cierta normalidad climatológica”.

En este sentido, apunta que, “en comparación con el año 2024, se observa una evolución positiva con un incremento de 8,36 puntos respecto de la ocupación con que se cerró este periodo el pasado año”, al tiempo que explica que esta evolución es “más consecuencia de los malos datos obtenidos durante ese año” que por que las previsiones de 2025 “se puedan valorar como positivas”, ya que, “si comparamos con los datos de 2023, año en el que se dieron unas circunstancias meteorológicas normales, la diferencia se sitúa en menos 22,16 puntos porcentuales”.

“Muchos nos tememos que va a ser una Semana Santa complicada, como fue la del año pasado, con una leve mejoría, que va fundamentalmente a depender de cómo evolucionen esas previsiones. En cualquier caso, si es para bien, es decir, si el tiempo mejora, aspiramos a que se produzcan esas reservas de última hora, y si es para mal, pues esas cancelaciones que tanto tememos”, ha apuntado Barba.

“En cualquier caso, la incidencia tanto en positivo como en negativo a juicio de los encuestados no va a ser concluyente ni va a influir de manera notable al cierre del periodo”, remarca.

El análisis de la encuesta realizada por la patronal hotelera de la provincia, miembro del Círculo Empresarial de Turismo, “revela como primer dato a tener en cuenta”, a efectos de contabilizar las pernoctaciones, “un incremento de las plazas disponibles para este periodo que alcanza casi un 7% más de camas operativas que las que hubo el año pasado”, motivado por las fechas en las que cayó la Semana Santa en 2024.

De otro lado, la asociación apunta que la evolución de las reservas anticipadas “mejora respecto al año pasado”. En este sentido, “el 76,9 de los encuestados afirman que la evolución en comparación con el año pasado en estas mismas fechas es positiva”, alcanzando de media un incremento de estas reservas -aún no definitivas dadas las políticas flexibles de cancelación- de un 6,5%”.

Por zonas, es la capital la que tiene una previsión mayor de ocupación, con una media total del 70,25% -del 66,39% en el primer tramo y del 74,11% en el segundo-. Le sigue la zona interior con una previsión de ocupación media del 69,87%, aunque es de destacar que en el segundo tramo se eleva hasta el 86,16%. En tercer lugar se situaría la zona de Islantilla/Lepe/Isla Cristina, con una previsión de ocupación media del 67,24%, muy seguida de Ayamonte (64,75%) y Punta Umbría/Cartaya (62,24%). En último lugar se sitúa la costa oriental, con una ocupación media prevista del 56,42%.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Carolina Marín vuelve a entrenar en una pista ocho meses después de su grave lesión
Diez bomberos y seis vehículos para sofocar un incendio en una nave de envases en Huelva
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER