El tiempo en: Huelva
23/06/2024  

Fomento constata la parálisis del sector inmobiliario en Jerez

El último informe del Ministerio de Fomento evidencia la profunda crisis que padece el sector

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El sector está en crisis. -
Los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Fomento vienen a constatar que la crisis del sector inmobiliario local, lejos de encontrar una salida, se está agudizando aún más si cabe. En el primer semestre del presente ejercicio sólo se han tasado 16 viviendas de nueva construcción -de menos de dos años de antigüedad-, una cifra ridícula para un municipio de esta envergadura que además ocupó un lugar de vanguardia en la expansión inmobiliaria que precedió a la crisis económica.
Para hacerse una idea de lo que ello significa basta con echar la vista atrás y comprobar cómo en el mismo periodo de 2008 -justo cuando la crisis empezaba a dar la cara- se tasaron todavía 512 viviendas de estas características, a una media de casi tres diarias.
El volumen de tasación evidencia la magnitud del problema, toda vez que pone de manifiesto que ni siquiera existe ya un interés real en la compra de viviendas como consecuencia fundamentalmente de la falta de crédito y de la adversa coyuntura económica general.
El amplio parque de viviendas vacías con que cuenta la ciudad propicia que quienes están interesados en adquirir un inmueble apuesten por las construcciones de más de dos años de antigüedad. Pero tampoco en este segmento el panorama parece demasiado alentador. Entre los meses de enero y julio se tasaron en Jerez 518 de estas viviendas, cuando justo en el mismo periodo del año anterior esta cifra se había elevado a 877, lo que supone un descenso del 40,93 por ciento.

tendencia a la baja
A nivel global, en los seis primeros meses del año se tasaron por tanto 534 viviendas, cuando en 2010 se había llegado a las 1.253. Tanto el periodo comprendido entre enero y marzo como el que comprende abril y junio muestran una evolución muy similar. En el arranque del año se tasaron 235 inmuebles, por las 299 del segundo trimestre.
Es difícil pensar por tanto que los datos de compraventa de viviendas registrasen una evolución positiva entre abril y junio. De momento, el Ministerio de Fomento sólo ha divulgado los datos relativos al primer trimestre. En esos meses, se cerraron en Jerez 374 transacciones inmobiliarias, frente a las 573 del trimestre anterior y a las 450 del mismo periodo de 2010.
El descenso interanual no parece haber afectado a las viviendas de nueva construcción, que se mantienen en parámetros similares a los del primer trimestre de 2010. Entonces se vendieron 188 de estos inmuebles, mientras que este año se cerró la compraventa de 183 viviendas de esta tipología.
El descenso sí es más evidente entre los inmuebles de segunda mano, ya que mientras en el primer trimestre de 2010 se vendieron 262 de estas viviendas, en el presente ejercicio el volumen de operaciones ha bajado hasta las 191.
En todo caso, los números distan mucho de aquellos que se observaban hace apenas tres años, que fue cuando realmente empezó a hacer estragos la crisis económica y financiera. En el primer trimestre de 2008 se traspasó la propiedad de 884 viviendas. Justo un año antes, se habían vendido 1.309 en el mismo periodo de tiempo.
Las consecuencias de ese brusco descenso de las operaciones son fácilmente imaginables y se han traducido fundamentalmente en el cierre en la ciudad de numerosas agencias inmobiliarias.

El metro cuadrado vale ahora 379 euros menos que en 2007
El menor número de tasaciones y transacciones se traduce lógicamente en un descenso del precio medio del metro cuadrado. Según el Ministerio de Fomento, los precios alcanzaron su nivel histórico más alto en el cuarto trimestre de 2007. Entonces, el metro cuadrado de vivienda en Jerez se tasaba en 1.739 euros. Cuatro años después, esa misma superficie vale 1.360 euros.
Eso significa, por poner un ejemplo, que una vivienda de 60 metros cuadrados de superficie vale ahora 22.740 euros menos que a finales de 2007.
Aunque en ambos casos se mantiene la tendencia a la baja, la evolución de las viviendas de nueva construcción y las de aquellas con más de dos años de antigüedad no es idéntica. En el primero de los casos, la caída de los precios se inició casi un año antes, a principios de 2007.
En el primer trimestre de ese ejercicio se alcanzó el precio máximo, 2.087 euros por metro cuadrado. La última referencia -del cuarto trimestre de 2010- sitúa ese precio medio en 1.589 euros. El descenso es por tanto de 498 euros por metro cuadrado, lo que implica que una vivienda tipo de 60 metros cuadrados de superficie ha visto reducido su valor en 29.880 euros.
Las viviendas de más de dos años de antigüedad mantuvieron la subida de precios hasta el segundo trimestre de 2006. Fue entonces cuando se alcanzó el techo histórico de 1.646 euros por metro cuadrado. Ahora, esa misma superficie se cotiza a 1.357 euros.
La caída del precio medio es por tanto de 298 euros por metro cuadrado, lo que en un inmueble de 60 metros cuadrados de superficie se traduce en 17.340 euros de ahorro.

comparativa provincial
El Ministerio de Fomento mantiene a Cádiz como la ciudad con los precios más altos de la provincia, cotizándose el metro cuadrado a 2.371 euros. Por detrás están Rota (2.042), El Puerto de Santa María (1.794) y Chiclana (1.775).
En el extremo opuesto se sitúan Arcos (1.248 euros por metro cuadrado), Algeciras (1.261) y Jerez (1.360). A continuación se encuentran Puerto Real (1.566), San Roque (1.606), San Fernando (1.615), La Línea de la Concepción (1.629) y Sanlúcar de Barrameda (1.631).
En la mayoría de los casos no se puede estimar el precio medio del metro cuadrado de las viviendas de menos de dos años de antigüedad al ser tan pequeño el volumen de tasaciones realizadas en los primeros seis meses del ejercicio.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN