El Ayuntamiento de Huelva acaba de adjudicar, en la Junta de Gobierno local celebrada hace una semana, el contrato del servicio de investigación exhumatoria en materia democrática en el cementerio de la Soledad de Huelva.
La adjudicataria es la Universidad de Granada que, una vez formalizado el contrato, contará con un importe de 275.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses para la continuación de las labores de investigación, tras haberse realizado en el año 2021 los trabajos de búsqueda, indagación, localización y delimitación de las fosas del Sector San Juan del Cementerio de la Soledad en Huelva, así como una primera fase de investigación exhumatoria en la anualidad 2022, para continuar con las labores exhumatorias y de identificación de los cuerpos.
Según se explica en el pliego de prescripciones técnicas, consultado por Viva Huelva, el servicio se define como la contratación de los trabajos técnicos para la exhumación, preservación y custodia de restos óseos y muestras biológicas de las fosas del Sector San Juan del cementerio de La Soledad de Huelva, donde se hallan restos de las personas que fueron asesinadas tras la sublevación militar por aplicación de Bando de Guerra entre julio de 1936 y febrero de 1937, además de atender a peticiones concretas de exhumación de condenados a pena de muerte entre los años 1937 y 1944, que fueron objeto de enterramientos individuales.
Las primeras investigaciones, a petición de la Asociación de la Memoria Histórica de la Provincia de Huelva, han confirmado dos ámbitos de enterramientos de carácter anómalo y con signos evidentes de muerte violenta en el Patio 2º del Sector San Juan.
Destaca en primer lugar una fosa común con unas dimensiones aproximadas de 3x8 metros en la zona central del patio (Sondeos 5, 8, 9 y 10) en la que han podido identificarse al menos 46 individuos y un segunda zona (Sondeo 6) donde aparecen las fosas individuales ocupadas por más de una inhumación y con signos de muerte violenta, identificándose aquí otros 16 individuos.
Es por ello que ahora los trabajos deben centrarse en el Patio 2 del Sector San Juan para excavación en extensión de la fosa común localizada, para la exhumación de los distintos individuos documentados y por documentar, hasta donde alcance el arco temporal previsto para estos trabajos. Para ello se procederá a la reapertura de los Sondeos 5, 8, 9 y 10 de la primera actuación de 2021.
Además, este trabajo se compaginará con la atención a las demandas de exhumación que sean presentadas, en el arco temporal de vigencia del contrato, relativas a víctimas por aplicación de sentencia de muerte tras Consejo de Guerra y de las que la documentación histórica (Actas de Ejecución de Sentencia) aporta una ubicación más o menos exacta dentro del Sector San Marcos.
El pliego de prescripciones técnicas también contempla la reapertura y exhumación de las victimas localizadas en el del denominado Sondeo 6 del Patio 2 del Sector San Juan.