Es una normativa muy esperada, también muy mirada con lupa, que tras muchos meses de negociaciones ya se ha aprobado de manera definitiva. De hecho, el acuerdo de aprobación del pleno estará publicado en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Huelva hasta el 10 de junio.
La nueva Ordenanza Municipal Reguladora de la Ocupación de la Vía Pública con Terrazas y otros Elementos Anexos en Establecimientos de Hostelería, Ocio y Esparcimiento está ahora mismo en fase transitoria de seis meses de adaptación y, mientras, el Ayuntamiento ha iniciado una ronda de contactos para explicarla al detalle.
Este miércoles le ha tocado a, quizás, la parte más afectada por esta ordenanza, los hosteleros. La sede de la Federación Onubense de Empresarios (FOE) ha acogido una reunión en la que los afiliados de Bareca (Asociación Provincial de Bares, Restaurantes y Cafeterías de Huelva) se han reunido con técnicos del Ayuntamiento capitalino para resolver todas las dudas sobre la nueva ordenanza.
Al respecto, el presidente de Bareca, Rafael Acevedo, ha mostrado la satisfacción que tiene el sector con la nueva normativa, pues “ya vamos a estar legalmente”.
“Yo creo que cuando nos montamos en un coche y no tenemos la ITV, no tenemos carnet, no tenemos nada, no podemos conducir el coche. Pues esto es la mejor noticia que tenemos la restauración de Huelva, que vamos a estar legalizados”, ha indicado al respecto.
Además, ha hecho hincapié en que “tenemos una ciudad con un turismo que cada año va a más, la ocupación de hoteles en verano ahora va más o menos un 90 o un 95% en la capital, y por eso creo que es muy importante esta ordenanza al día de hoy”.
“Lo importante es legalizar nuestras terrazas, legalizar nuestros establecimientos y que un documento no se eternice. Con esta ordenanza yo creo que a partir de ahí, el Ayuntamiento y la Policía van poner toda su constancia para darnos nuestra legalidad y nosotros vamos a estar tranquilos”, ha recalcado Acevedo.
Por su parte, el primer teniente alcalde de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, ha recordado que la ordenanza “se aprobó en pleno de forma definitiva, se publicó hace unos días y a partir de ahí ya está en vigor, tiene un periodo transitorio de seis meses para que nos podamos adaptar, ese periodo en el que ellos se están informando, se están formando y al mismo tiempo pues van a ir solicitando toda esta documentación para adaptarse”.
Un periodo transitorio que también le va a venir bien al Ayuntamiento, pues “la administración ahora se va a encontrar con muchas solicitudes al mismo tiempo, que hay que ir tramitando, que hay que ir revisando, pero en el ánimo de todos está organizar esto porque es bueno para todos”.
Tras esta reunión con los hosteleros, Arias ha explicado que “también lo haremos también con los vecinos, para que con las asociaciones de vecinos cuáles son sus derechos, cuáles son las normativas que se van a aplicar, y también lo vamos a hacer a nivel interno con nuestra Policía Local, que es la que va a tener que velar, como agentes de la seguridad y del orden, por el cumplimiento de esta normativa por las calles de Huelva”.
Sobre la nueva ordenanza, ha destacado que “se regula el espacio, el aforo, la emisión de ruido, los horarios, es decir, todos los condicionantes, incluso cómo tienen que recoger el mobiliario, e incluso su estética”. Una ordenanza que “viene a ordenar y a regular la situación de caos que nos encontramos por una ordenanza derogada y que no existía y que, por tanto, era difícil regular esta cuestión, donde hay que poner el equilibrio entre la seguridad jurídica y que los hosteleros puedan realizar esta actividad, pero al mismo tiempo con el disfrute y el descanso de los ciudadanos y evitar el ruido y las molestias a los vecinos que viven allí”.
Por último, Arias ha reseñado que “la hostelería está apostando por dar un buen servicio, tenemos ahora la suerte de que Huelva está creciendo en número de visitantes, de turistas y la hostelería quiere prestar el mejor servicio, dar la mejor imagen, tener unas terrazas acordes a esta transformación que está teniendo Huelva, sobre todo en las plazas nuevas que estamos haciendo, que puedan aprovechar esos veladores, pero necesitaban una autorización, una licencia y una seguridad jurídica para poder hacer esa inversión que ellos están deseando hacer”.