El tiempo en: Huelva

Huelva

Huelva iguala en lo que va de año la cifra de donantes de órganos y tejidos de todo 2024

Son 22 donantes que han regalado vida con 33 trasplantes de órganos y 34 de córneas frente a los siete del mismo periodo del año pasado

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Foto de familia del Día del Donante. -

El Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez ha acogido este martes el tradicional acto del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos con un agradecimiento muy especial a los donantes y sus familias, quienes con su generosidad han hecho posible alcanzar los 22 donantes en lo que llevamos de 2025. Esto supone triplicar los del mismo período del año anterior, un total de 7, e igualar el total del año 2024 al completo.

En esta celebración, la coordinación de Trasplantes del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, representada por Paloma Oliva, la delegada territorial de Salud, Manuela Caro, el director gerente del Juan Ramón Jiménez, Manuel García de la Vega, la Asociación de Trasplantados Hepáticos de Huelva y Sevilla, el Club Deportivo de Trasplantados Andaluces, la Asociación de Pacientes Renales de Huelva y Sevilla (Alcer) y la Asociación Valverdeña de la Enfermedad de Andrade, han recordado a la infinidad de personas buenas y generosas que han dicho sí a la donación, tanto las que finalmente fueron posibles como a las que, en vida o a través de sus seres queridos, decidieron donar sus órganos y tejidos, aunque por circunstancias ajenas a su voluntad, no pudieron finalmente hacerlo. Todos ellos han sido parte de este sentido homenaje por su ejemplaridad y solidaridad.

La generosidad de los 22 donantes han posibilitado 33 trasplantes de órganos (21 renales, 6 de pulmón, 1 bipulmonar, 4 hepáticos y 1 cardíaco), otros 34 de córneas, así como diversos injertos, tanto óseo, como vascular y valvular, regalando vida o mejorando la de otras tantas personas.

De ellas, 17 han sido multiorgánicas (14 en Juan Ramón Jiménez y 3 en Riotinto) y 5 de tejidos (1 en Juan Ramón Jiménez y 4 en Riotinto), siendo más de la mitad de todas ellas en asistolia o a corazón parado. Además, en la Unidad de Córnea del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, han llevado a cabo 26 trasplantes de córnea para mejorar la visión a los pacientes. Es una prueba fehaciente de la importancia también de la donación de los tejidos.

Los asistentes han destacado que actualmente Huelva es la segunda provincia andaluza con la tasa de donantes de órganos por millón de habitantes más elevada (31,9), solo por detrás de Córdoba (36,5), demostrando que nuestra provincia sigue siendo una de las ciudades más generosas y solidarias de España volcada con esta causa. De hecho, de mantenerse esta actividad tan elevada de los cinco primeros meses, la tasa anual de donación de Huelva se situaría en 72,45 donantes de órganos por millón de habitantes, por encima de la tasa andaluza (59,3) y superando un año más ampliamente el objetivo de 50 donantes por millón marcado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) para España.

La donación en vida, una opción

Los asistentes han podido conocer que existen otras formas de donar y regalar vida escuchando el sentido testimonio de Yolanda Romero, paciente trasplantada de riñón mediante una donación dirigida en vida de su marido, a quien está profundamente agradecida, una acción de profunda bondad que le ha hecho recuperar la esperanza.

Un trasplante de donante vivo es un procedimiento para extirpar un órgano o una parte de él de una persona viva y colocarlo en otra persona cuyo órgano ya no funciona correctamente. Los trasplantes de riñón e hígado son los tipos más comunes de procedimientos con órganos de donantes vivos, aunque también pueden donar tejido para trasplantar, como piel, médula ósea y células productoras de sangre.

De ellos, la donación de un riñón dirigido en vida es el caso más frecuente y va destinado a una persona concreta, normalmente en el entorno familiar. Es también una forma de agilizar el trasplante que necesitan muchas personas para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida.

Precisamente este año, de los 18 pacientes renales que han sido trasplantados de Huelva, dos de ellos han sido de donante vivo. Todos ellos han podido dejar de dializarse alcanzando una mejor vida, una cifra sin duda importante gracias a las donaciones pero no podemos olvidar que otros pacientes onubenses siguen a la espera de recibir un trasplante renal.

Premios a la labor de promoción

Durante el acto de homenaje se han entregado los tradicionales premios por la labor de promoción desarrollada por personas o entidades. Así, la Asociación de Trasplantados Hepáticos de Huelva y Sevilla ha concedido su premio a Antonio Macías, por su destacada labor a través del Club Deportivo de Trasplantados de Andalucía. Por su parte, ALCER ha hecho lo propio con la concesión a Carmen Mendoza, paciente trasplantada renal y estrecha colaboradora en actividades de divulgación.

IV Carrera solidaria en Homenaje a los Donantes

Durante la celebración también se ha animado a la participación en la próxima “IV Carrera Solidaria en Homenaje a los Donantes”, a la que cada vez se suma un mayor número de personas, que se celebrará el próximo domingo 15 de junio a las 9.30h con salida y llegada a Holea, con punto de encuentro en Carrefour a las 9 am horas.

El recorrido será de unos 5 Km a través de la Universidad. Las inscripciones se pueden realizar de forma gratuita en https://momotickets.com/event-registration/?ee=2268 y también físicamente tanto en atención al cliente de Holea como en Chiguaga de este centro comercial, donde también encontrarán información más detallada de este evento.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN