El tiempo en: Huelva

Huelva

Policías de paisano y cámaras de vigilancia para reforzar la seguridad en la ciudad

El Ayuntamiento renovará también la flota de vehículos de la Policía Local e implantará un nuevo software para agilizar la gestión de la Comisaría

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Presentación de las medidas para mejorar la seguridad. -

Huelva es una ciudad segura pero algunos actos vandálicos puntuales y hechos delictivos como los vividos en El Torrejón han generado una sensación de seguridad”. Quien habla es la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, que ha anunciado este lunes que el Ayuntamiento ha decidido dar un “paso al frente”, respondiendo a la demanda de los vecinos, y ha puesto en marcha cuatro medidas de refuerzo para mejorar la seguridad ciudadana en la ciudad.

Cuatro medidas que pasan por la presencia de policías de paisano, cámaras de vigilancia, renovación de la flota de vehículos policial y un nuevo software para agilizar la gestión de la Comisaría.

En una rueda de prensa en el Ayuntamiento, la alcaldesa ha indicado que “desde la lealtad institucional y conscientes de que la seguridad ciudadana es una competencia de la Subdelegación del Gobierno, desde el Ayuntamiento de Huelva vamos a asumir nuestra responsabilidad, actuando en las áreas a nuestra alcance, siempre en coordinación con el resto de Fuerzas de Seguridad en la ciudad, pero poniendo en valor a nuestros profesionales, tanto de Bomberos, como de Policía Local y Protección Civil, expertos en la gestión de seguridad y con un profundo conocimiento de la ciudad”.

En primer lugar, Miranda ha destacado la presencia de policías de paisano por la ciudad. Hasta ahora se había hecho una prueba piloto con una pareja de agentes, que ahora se incrementarán hasta seis, en total 12 agentes de paisano por la ciudad que integrarán una unidad especial dedicada a recorrer todos los barrios de paisano, con el principal objetivo de vigilar posibles actos vandálicos y velar por el cumplimiento de las ordenanzas municipales, relacionadas con el tráfico, los vehículos de movilidad personal, los veladores, el depósito ilícito de residuos, incluidos los excrementos caninos, los atentados contra el patrimonio, los restos arqueológicos o las pintadas.

En segundo lugar, la alcaldesa ha hecho hincapié en el refuerzo de los medios materiales con nuevos vehículos para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Así, el Ayuntamiento ya ha adquirido una nueva furgoneta de nueve plazas para la Policía Local que está ahora mismo siendo rotulada, por lo que en poco tiempo estará operativa. A ello se suma la compra de otros dos vehículos, cuya licitación ya está cerrada, y seis más en renting. Además, está previsto incrementar la flota policial con otros seis vehículos de cara al año 2026. A todo esto se suma un todocaminos para Protección Civil y un nuevo vehículo para el parque de Bomberos.

En tercer lugar, otra de las medidas es la instalación de cámaras en determinados puntos de la ciudad de especial sensibilidad o que requieren protección del patrimonio. Se trata de una medida en la que se lleva trabajando meses y que está pendiente de la autorización por parte de la Subdelegación del Gobierno.

Las cámaras se ubicarán en la plaza de San Pedro, plaza de La Merced, plaza de Las Monjas, avenida Martín Alonso Pinzón y Parque Moret, “cámaras de videovigilancia como medida de prevención y de seguridad a fin de contribuir a asegurar la convivencia ciudadana, así como para prevenir la comisión de delitos, infracciones y actos vandálicos relacionados con la seguridad pública”. Según explica Miranda, “se trata de proteger el patrimonio y en concreto los bienes arqueológicos, que como en el caso de San Pedro, quedarán expuestos al público en un medio abierto por primera vez en la historia de la ciudad de Huelva, una actuación que merece un refuerzo en la protección de las infraestructuras, el mobiliario urbano, las dotaciones y en especial, los espacios protegidos o de interés patrimonial”.

Además, respecto a la celebración de actos culturales y de masas (manifestaciones, procesiones, eventos, conciertos) las cámaras “pueden ser útiles para analizar distintas situaciones de aglomeraciones de personas, como herramienta de trabajo en las labores de Protección Civil, desde un punto de vista integral de la seguridad de las personas, para ver la utilización de las calles y plazas, posibles vías de evacuación ante situaciones de emergencia, rápida localización de eventuales incidencias médicas, de seguridad, etc.”

En esta línea, también se ha solicitado a la Subdelegación poder hacer uso de 19 cámaras de tráfico que ya están colocadas en la ciudad.

Por último, la cuarta medida pasa por la instalación de un nuevo software en la Comisaría Local. Así, el Ayuntamiento de Huelva va a implementar un programa integral de gestión que “permita optimizar los recursos humanos y materiales, mejorar la calidad del servicio y facilitar el cumplimiento de las funciones propias del cuerpo policial”. Una nueva herramienta que supondrá “una mejora sustancial para la operativa diaria, alineada con los objetivos de digitalización y modernización de la administración pública”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN