Más de 17.300 personas se beneficiaron en 2024 del trabajo que realiza Cáritas Diocesanas en Huelva, de las cuales 1.104 fueron personas sin hogar, lo que supone "un aumento en todos los proyectos de atención" a este colectivo. Además, han sumado 352.210 atenciones, lo que supone que las personas con las que trabaja son atendidas "un 60% más".
Son algunos datos que se desprenden de la Memoria General 2024, un documento que recoge la realidad del trabajo de la entidad y que supone una radiografía "muy real" de la situación de la Diócesis de Huelva y que ha sido presentada por la directora de Cáritas Diocesana de Huelva, María Macías, junto con José Antonio Sosa, delegado diocesano y Auxiliadora López, secretaria de Cáritas, según ha indicado la entidad en una nota de prensa.
De este modo, Cáritas Diocesana de Huelva atendió en 2024 a 8.994 personas, es decir, aquellas que acuden a la entidad y que podrían formar parte de procesos de acompañamiento y participación. Por otro lado, hay que cuantificar a las personas beneficiadas de su labor, que son aquellas que sin acudir directamente a Cáritas se ven beneficiadas por la acción que recibe algún miembro de la familia, que este año han sido 17.382 personas.
Por otro lado, según han explicado desde la entidad, las atenciones "se refieren a cada una de las respuestas que damos a las situaciones de necesidad planteadas por las personas". Este año han sumado 352.210, por lo que respecto al año anterior, las personas con las que trabaja Cáritas "son atendidas un 60% más". "Esto se debe a que los procesos de acompañamiento se basan en una atención integral y promocional donde se trabaja de manera cercana con las personas", han detallado.
Este año 630 voluntarios y voluntarias han impulsado y "hecho posible la acción de acogida, escucha y promoción". El voluntariado es "una parte fundamental" de la entidad, es "el alma de los proyectos y de las acciones que llevamos a cabo".
"MÁS PERSONAS SIN HOGAR"
Por otro lado, desde Cáritas Diocesanas han subrayado que las personas se están encontrando "una gran dificultad a la hora de encontrar vivienda", lo que provoca que "la estancia en nuestros recursos se esté alargando".
Al respecto, Cáritas atendió a 1.103 personas sin hogar a través del Centro de Día Puertas Abiertas y las diferentes casas de acogida. Desde el programa de atención a personas migrantes se ha atendido un total de 295 personas por las diferentes zonas de la provincia.
Por ello, el pasado año estuvo marcado por "un aumento de personas" beneficiadas y atenciones en todos los proyectos de atención dedicados a personas en situación de sin hogar, tanto en los servicios de reducción de daños como en los recursos residenciales.
No obstante, según han remarcado desde la entidad, esta subida "no es ocasional", ya que en los últimos años vienen observando "un aumento significativo en el número de personas en situación de sin hogar que se atienden desde el Centro de Día 'Puertas Abierta'".
Asimismo, desde Cáritas muestra su "preocupación" por perfiles "especialmente vulnerables" como son "las realidades de mujeres en situación de exclusión social, las personas enfermas que reciben una alta médica y que están en situación de calle, las personas sin hogar con problemas de salud mental o los jóvenes que finalizan ciclo en los centros de menores y que una vez cumplen los 18 años se ven abocados a quedarse en situación de calle".
Desde el Área de Familia han atendido a familias con menores a su cargo que disponen de bajos ingresos procedentes del trabajo o con prestaciones que no les permiten hacer frente a los gastos de la vivienda y a bienes de primera necesidad. En ese incremento, destaca, por una parte, la atención a las familias latinoamericanas en situación irregular, sin ingresos económicos y con necesidades de todo tipo y, por otra parte, la atención a las personas mayores en situación de soledad y dependencia, a las que se acompaña para promover sus relaciones sociales y paliar la soledad y aislamiento que sufren, fomentando un envejecimiento activo mediante la mejora de sus hábitos de vida saludable, físicos y mentales, con objeto de incrementar su autonomía y calidad de vida.
En total, Cáritas ha acompañado alrededor de 7.000 familias desde la acogida, desde los proyectos de acompañamiento familiar, en procesos de acompañamiento a mujeres, desde los proyectos de infancia y el acompañamiento a mayores.
En cuanto al empleo, Cáritas Diocesana de Huelva ha atendido a 563 personas que han participado en un proceso de inserción laboral. Cáritas destaca el trabajo de "prospección y fidelización" con empresas en el terreno de la mediación laboral, lo que posibilita que las personas que atienden "tengan la posibilidad de insertarse en el mercado laboral, así como en algunos casos la regularización de la situación administrativa de personas migrantes, y la renovación de documentación en otras ocasiones".
Por otro lado, se destaca el acompañamiento psicológico, sociolaboral y jurídico que se ha realizado desde esta área dotando a las personas de competencias necesarias para optar a un puesto de trabajo y mantenerlo en el tiempo. En total se han realizado dos pretalleres y cuatro formaciones distintas y destaca que un 70% del alumnado consiguió trabajo después de las mismas.
RECURSOS INVERTIDOS
En este sentido, Cáritas Diocesana de Huelva invirtió el año pasado algo más de 2,2 millones de euros, que se obtiene gracias a la inversión de subvenciones públicas, privadas, donaciones y las aportaciones de las Cáritas Parroquiales. "El desarrollo de nuestra acción y la inversión de Cáritas no sería posible sin el factor humano que hace posible que la entidad esté al lado de quienes más lo necesitan", han indicado.
Cabe destacar las aportaciones de las 2.491 personas socias, los 1.164 donantes, las 242 hermandades, y las 39 empresas colaboradoras, así como las aportaciones directas de la comunidad cristiana onubense a través de campañas, colectas y acciones puntuales promovidas por la Iglesia de Huelva.
Por otro lado, hay que señalar la ayuda que Cáritas encuentra en empresas, no solo en el ámbito económico, también en la esfera laboral, posibilitando "un trabajo digno y así favoreciendo la contratación y la inserción laboral de las personas a las que atiende la entidad".