“El crecimiento de la ciudad es imparable”. Así de rotunda se ha mostrado este jueves la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, en el acto de presentación del inicio de las obras de urbanización del Ensanche Sur. Junto a la rotonda de Pescadería, con la maquinaría de fondo ya trabajando sobre el terreno, la ciudad ha vivido una jornada que califican como “histórica” después de más de diez años de bloqueo del proyecto.
Se trata de la primera fase de las obras de urbanización del Ensanche Sur, que actuará en diez hectáreas. Las obras han comenzado con el vial principal que conectará la rotonda de Pescadería con la nueva rotonda del Punto y después se harán los viales transversales.
En esta primera fase se urbanizarán 25.820 m2 de viales, que incluyen calzadas, acerados, aparcamientos y carril bici. El agente urbanizador es Iberus Capital (Natural Links) y esta primera fase la ejecutará la constructora Gestia.
La alcaldesa ha cifrado el impacto económico de todo el desarrollo del Ensanche Sur en mil millones de euros y ha asegurado que se trata de “uno de los hitos de la legislatura”.
Más de 3.000 viviendas, la Ciudad de la Justicia, una residencia de mayores, todo el enclave ferroviario transformado en sede de la Diputación, la nueva sede del Club de Tenis, la portada de las Colombinas e incluso un nuevo palacio de congresos son algunos de los hitos de este proyecto, en palabras de Miranda, que también ha recordado que el Ensanche tiene relación directa con otros proyectos de la ciudad, como la remodelación de la avenida de Italia, la transformación del Muelle de Levante o los nuevos aparcamientos soterrados en el Punto y en la zona de la vieja estación de tren.
En definitiva, se trata de “cumplir el sueño de que la ciudad abrace a la Ría”.
Por su parte, Enrique García Candela, en nombre del agente urbanizador (Iberus Capital), ha destacado que se trata de “un día especialmente importante porque era un proyecto totalmente abandonado y bloqueado”.
También ha asegurado que hay un cronograma de fases de las obras y que hay un “compromiso de cumplir todos los plazos”.
Para este proyecto, el agente urbanizador va a tener a un equipo local, que hará el seguimiento de las obras, integrado por un arquitecto, un arquitecto técnico, un gerente y un abogado urbanista.
Por último, el arquitecto Luis Vacas ha asegurado que “estamos ante la cimentación del futuro de Huelva”, al entender que el Ensanche Sur está llamado a ser una “zona estratégica”.
Sobre esta primera fase de las obras, ha explicado que la urbanización empieza en diez hectáreas. Se van a urbanizar 25.820 m2 de viales (calzadas, acerados, aparcamientos y carril bici), se pondrán en servicio cinco parcelas residenciales, 106.000 m2 de techo (906 viviendas), y habrá dos parcelas dotaciones: educativa y la de la Ciudad de la Justicia.
El proyecto contempla 3.000 m2 de zonas verdes, todo de la mano de la remodelación de la avenida de Italia.
La primera fase comprende el vial de la rotonda de Pescadería hasta la nueva rotonda en la avenida de Italia (el Punto), por donde se descongestionará el tráfico, y tras el vial principal, se harán los viales transversales que conectarán con la avenida existente. Según su cálculo, “en dos años estará en carga”.