El tiempo en: Huelva
Viernes 28/06/2024  

Málaga

La Plataforma por una sanidad digna, con los médicos de familia

Hacen llegar un escrito a la nueva consejera de Salud con la “situación crítica” de Málaga

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Protestas contra Sanidad. -
  • Hacen llegar un escrito a la nueva consejera de Salud con la “situación crítica” de Málaga

La Atención Primaria “ha sido y es el caballo de batalla de la plataforma. Es esencial su dotación material y de recursos humanos para no colapsar los grandes hospitales”. Así de rotundo se mostró en declaraciones a Viva Málaga Jonathan Andrades, desde la Plataforma por una Sanidad Digna. Andrades considera que “hoy su situación está muy lejos de lo que podría considerarse una atención digna”. Las causas: “Hay un desmantelamiento evidente de la sanidad pública y  se debe tratar a pacientes como personas y no como números como se hace ahora”. Esta es la situación, según el representante de la Plataforma, “a la que aboca la Junta de Andalucía al obligar a recibir a paciente por minuto”, algo que consideran, “un insulto a los pacientes y a la buena labor del profesional”. Por eso, mostró su apoyo a los médicos de Atención Primaria. 
Recientemente, un grupo de unos 150 de ellos formaron en Málaga la Plataforma ‘Basta ya’, con el mismo objetivo de dignificar la atención de la medicina de familia. Además de mostrar todo su apoyo al colectivo, desde la Plataforma se indica que “esperemos que el resto de profesionales sigan esa senda que ya pacientes y profesionales empezamos con las marchas por una sanidad digna”.
La Plataforma entregó esta pasada semana un escrito  en la Delegación de Salud de Málaga dirigido a la nueva consejera de la Junta de Andalucía, Marina Álvarez Bernal, en el que “tras el cese del anterior consejero, Aquilino Alonso, y en vista de las marchas llevadas a cabo en Málaga por esta plataforma para exigir una Sanidad Pública digna y de calidad, los malagueños de comarcas como Ronda, Antequera, Guadalhorce, Costa del Sol o Málaga capital, quieren gestos de la administración autonómica. Ese es el sentir del ciudadano en vista de la situación crítica por la que atraviesa nuestra sanidad pública, con urgencias colapsadas, falta de camas públicas (la provincia española con menos camas públicas por habitante), lista de espera para operaciones (la primera de Andalucía), para especialistas y pruebas diagnósticas, una Atención Primaria desatendida, e instalaciones obsoletas (Marítimo, Carlos Haya, Civil, Materno)”. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN