El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

El paro se modera pero los parados suman más de 4 millones

La destrucción de empleo se moderó en el segundo trimestre del año aunque el número de parados continúa superando la barrera de los cuatro millones y la tasa de desempleo afecta al 17,92% de la población activa, porcentaje con el que el Gobierno pretende cerrar el año.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La destrucción de empleo se moderó en el segundo trimestre del año aunque el número de parados continúa superando la barrera de los cuatro millones y la tasa de desempleo afecta al 17,92% de la población activa, porcentaje con el que el Gobierno pretende cerrar el año.

Así, entre abril y junio 126.700 personas pasaron a engrosar la lista del paro –que ya suma 4.137.500 parados–, frente a los 802.800 del primer trimestre, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Tras conocer los datos de la EPA, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, valoró, desde Palma de Mallorca, la “intensa desaceleración” del aumento del paro, aunque reconoció que los datos no son satisfactorios.

Dijo que las medidas puestas en marcha para reactivar la economía “están empezando a tener resultados” y anunció que el próximo 13 de agosto el Ejecutivo aprobará por decreto una nueva protección a los desempleados que hayan agotado su cobertura por desempleo.

En el segundo trimestre se han destruido 145.800 puestos de trabajo (el 0,76% menos que en el anterior) y 1.480.200 en un año (el 7,25% menos).

En los últimos doce meses, el número de hogares con todos sus miembros en paro se duplicó y se situó en 1.118.300, tras aumentar en 49.900 personas en el último trimestre.

El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, consideró que no habrá un cambio de tendencia hasta que no se genere empleo y dijo que en los próximos “dos o tres” trimestres tendrán que surgir actividades que generen empleo después de que se agote el Plan E.

Entre los factores que explican la moderación en el ajuste del mercado laboral, Campa señaló el descenso de la población activa, del 0,08%, entre abril y junio, en comparación con el primer trimestre, debido al menor dinamismo de la población activa extranjera y a la ralentización de la incorporación de la mujer al mercado laboral.

Por sectores, los servicios registran el mayor número de parados (1.465.600), mientras que en tasa interanual la mayor subida correspondió a la industria (115%).

Ante los datos “negativos” y “preocupantes” de la EPA, los sindicatos CCOO, UGT y USO coincidieron en que el Gobierno debe garantizar la cobertura a los desempleados que carecen de prestaciones, después de que, afirmaron, la actitud de la CEOE haya hecho fracasar el diálogo social.

Por su parte, la CEOE reiteró que este aumento del desempleo “confirma” la necesidad de reformar el mercado de trabajo y requiere “mayor austeridad de las Administraciones Públicas”, tras criticar el “retraso” en los pagos de las CCAA y ayuntamientos a las empresas y el “aumento” de la morosidad.

Asimismo, las Cámaras de Comercio pidieron al Ejecutivo “medidas urgentes” para la creación de empresas que permitan favorecer la creación de empleo.

La Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett) tachó las medidas adoptadas por el Gobierno de “raquíticas”, mientras que la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) instó al Ejecutivo que pase “a la acción” si no hay acuerdo social y a desarrollar los compromisos adquiridos con los autónomos.

Desde la oposición, el PP destacó que la previsión de paro que el Gobierno había fijado para el conjunto del año (17,9%) ha quedado “pulverizada” y pedirá a la Diputación Permanente del Congreso que el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, comparezca urgentemente para informar de las medidas destinadas a frenar la “sangría” del desempleo.

El número de parados en Andalucía aumentó en 54.600 personas (5,78%) en el segundo trimestre del año en comparación con el primero y el total de desempleados se elevó a 998.700, la cifra más alta desde que se tienen datos oficiales, lo que sitúa la tasa de paro en el 25,41%.

Según la EPA difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la escalada del desempleo se refleja también en la evolución anual (junio sobre junio) con un incremento de 380.700 personas, un 61,6%.

El número de ocupados se redujo en 52.200 en el segundo trimestre del año (-1,75%) respecto a los tres meses anteriores.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN