El tiempo en: Huelva
Viernes 21/06/2024  

Barbate

Las ovejas de la comarca, a la última en tecnología punta

Los ganaderos llevaban más de tres años pidiendo métodos más modernos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Las ovejas de los ganaderos de la comarca de Antequera, junto a las del resto de la provincia, estarán a la última en cuanto a nuevas tecnologías, ya que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino aprobó en el último congreso la sustitución del bolo rumial, que se utilizaba hasta ahora para identificar a los rumiantes, por un crotal electrónico, más pequeño y menos perjudicial para los animales.

Se trata de una medida que llevaban años pidiendo desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía, ya que los ganaderos veían muy perjudicial para las ovejas el uso del bolo rumial. “El anterior sistema era como introducir una piedra en el estómago del ganado. En el caso de las vacas, por ejemplo, no es tan perjudicial, pero para las ovejas es muy dañino”, comentó Antonio Rodríguez, responsable del sector ovino y caprino de COAG Andalucía.

Para los ganaderos, aunque es una buena noticia, también es algo preocupante, ya que consideran que ha dedicado demasiado esfuerzo y tiempo a que se escuche una petición tan importante y fácil de resolver como ésta, y que perjudicaba directamente a los animales. “Estábamos convencidos de que el tiempo terminaría dándonos la razón, porque no podía ser que mientras otros peses podían elegir su medio de identificación, nosotros tuviéramos que aceptar sin opciones métodos caducos y desfasados. Sin embargo, en COAG tenemos un sentimiento agridulce, porque nos han hecho perder demasiado tiempo”, declaró Antonio Rodríguez

Ahora estos pequeños mamíferos, que representan en la comarca antequerana la mayor parte de la producción provincial, ya no sufrirán el llevar una especie de ‘piedra’ dentro de su estómago para poder ser identificados, ya que el nuevo sistema consiste en un microchip que se puede instalar o bien en el estómago -como el anterior sistema-, o dentro de la piel, de forma similar a como lo llevan los perros. Solo les queda esperar que el departamento andaluz convoque al sector lo antes posible para adaptar el modelo de identificación de Andalucía a las modificaciones aprobadas. El nuevo reto es diseñar un sistema de identificación electrónica que les convierta en referentes en el ámbito europeo, tanto en el sector del ganado ovino como en el caprino.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN