El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Jaén

El Consejo del Aceite demanda ayudas para el campo jienense

Solicita a las administraciones medidas para paliar la situación de los trabajadores

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ayer tuvo lugar la reunión constitutiva del Consejo Provincial del Aceite que promueve la Diputación -

El Consejo Provincial del Aceite de Oliva celebró ayer su reunión constitutiva, un en cuentro en el que tomaron parte representantes de las 23 instituciones, entidades y organizaciones agrarias que lo conforman y en el que se adoptaron distintas iniciativas, entre las que se encuentra la de hacer un llamamiento a las administraciones públicas para que adopten las medidas necesarias con el fin de paliar la situación de dificultad por la que atraviesan los agricultores y los trabajadores del campo de la provincia.

De igual modo, en el seno de este órgano impulsado por la Diputación Provincial de Jaén, se ha decidido también la creación de cuatro comisiones de estudio sobre temas de actualidad para el sector oleícola: una relacionada con la reforma de la Política Agraria Común (PAC), otra sobre los precios, una más dedicada a la calidad del aceite y la última centrada en la modernización y la competitividad del sector.

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, que presidió este encuentro, solicitó la incorporación de dos miembros, Leocadio Marín y Alfonso Ibáñez, y aprovechó esta reunión constitutiva del Consejo Provincial del Aceite para poner una vez más de manifiesto que “una provincia como la jienense, que produce el 43% del aceite nacional y más del 50% del andaluz, tiene que tener voz propia cuando estamos hablando de un sector que es fundamental desde el punto de vista económico para Jaén, ya que representa más del 15% de su Producto Interior Bruto”.

Por este motivo Reyes insistió en que “es necesario que cuando hablemos de aceite de oliva seamos conscientes de lo que va a suponer cualquier medida que se tome para una provincia como la nuestra, con 108.000 agricultores”, y añadió que “queremos que este órgano permita coordinar todo el esfuerzo del sector, pensando cómo queda Jaén ante cualquier decisión que se tome en un momento dado con respecto al aceite de oliva”.  También dijo que en el debate de la PAC debe estar presente la palabra de Jaén.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN