El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Jaén

Jaén tiene el segundo peor saldo migratorio andaluz

En el último año hubo 715 emigraciones más que inmigraciones

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vistas de Jaén -

| La sangría demográfica en la capital jiennense sigue manifestándose año tras año.  Según la última Estadística de Variaciones Residenciales de Andalucía  del Instituto de Estadística y Cartografía, Jaén presentó  durante 2013 un saldo migratorio negativo de 715 habitantes, lo que supone el segundo peor registro de las capitales andaluzas solo por detrás de Sevilla.


El pasado año , el número de inmigrantes que se asentaron en Jaén fue de 2.425 personas, pero esa cifra fue superada por los 3.140 personas que emigraron fuera de la capital. En el resto de Andalucía y con la excepción de Sevilla, solo Almería presenta unos índices similares a los de Jaén con un saldo en contra de 610. En toda la provincia de Jaén, el saldo migratorio es negativo con 4.039 personas.
Después de la capital destacan las pérdidas de población en Úbeda (334), Linares (291) o Baeza (191), Villacarrillo (176), Quesada (160), Bailén (125), Santo Tomé (124), Villanueva del Arzobispo (118), La Guardia (102) y Andújar (101).


En toda Andalucía, el saldo migratorio ha sido negativo por primera vez desde 1996. En ello ha tenido mucho que ver el hecho de que las entradas procedentes del extranjero han descendido de media por encima de un 10%. Málaga y Almería, con un 38,3% y 17% respectivamente, fueron las provincias que recibieron mayor número de entradas desde el extranjero, mientras que Jaén fue la que menos, con un 3,8%.  Los movimientos del exterior procedieron fundamentalmente de Reino Unido (4.080), Marruecos (3.773) y Rumanía (3.522).


El saldo migratorio total, contando los movimientos tanto internos como externos, es negativo para todas las provincias, excepto Huelva, destacando las cifras de Córdoba (-4.197) y Jaén  (-4.159).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN