El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Los sindicatos calientan motores ante la huelga general

Concentración ante las puertas de la Subdelegación de Gobierno de la Junta en Algeciras

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La Sección de la Audiencia Provincial en Algeciras contará con un cuarto magistrado. -
  • UGT: ?Zapatero debe darse cuenta que tenemos derechos, familias e hipotecas?
  • CC OO destaca que el decreto del Gobierno es ?injusto? y no reactivará la economía
Unas trescientas personas según la Policía Nacional y Local se concentraron ayer a las puertas de la Subdelegación de Gobierno de la Junta en Algeciras para protestar por el decreto del Gobierno central por el que se recortarán los sueldos de los funcionarios.

Poco después los delegados recorrieron el espacio que les separa de la FMC José Luis Cano donde asistieron a una asamblea en la que se explicó con detalle cómo afectarán las medidas gubernamentales a sus salarios y los pasos a seguir que tomarán las direcciones de ambos sindicatos.

La secretaria comarcal de CC OO, Inmaculada Ortega, subrayó que “venimos aquí a responder al decreto del Gobierno. Un decreto injusto que no va a reactivar la economía, que es lo que necesita este país y esta comarca”.

Ortega remarcó que “estamos en una situación económica grave y un estancamiento en el empleo importantísimo, y estas medidas profundizarán en esta crisis. El recorte del 5% del salario de los empleados públicos tiene un efecto dominó sobre toda la sociedad, que se va a empobrecer. Además, se va a generar un efecto claro en la reducción del consumo y en peores condiciones de vida para los ciudadanos”.

Para CC OO, “este es el inicio de un primer paquete de Goliat contra David, que somos los trabajadores, sin diferenciación si somos empleados públicos o no. Han empezado por los empleados públicos porque creían que era lo más fácil. Pero lo que pretenden las entidades que gobiernan los mercados es hacer más pobres a los pobres y más ricos a los más ricos. La sociedad debe ser consciente de esta situación, que no se da desde hace muchísimos años y es muy grave porque ponemos en juego el futuro de la generación que empieza a trabajar”.

Mientras, el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT en Cádiz, José Porras Naranjo, se mostró “satisfecho” tras esta primera concentración e indicó que espera que “Zapatero se dé cuenta que los empleados públicos tenemos derechos, familias e hipotecas. Cogernos como conejillos de indias es pasarse tres pueblos”.

Porras Naranjo avanzó que, además de la concentración de ayer y el lunes día 7 en la sede de la AGE, el día 4 marcharán a Cádiz y el día 8 tendrá lugar una huelga general. “Esto es un calentamiento para la huelga general si Zapatero no pacta la reforma laboral con los sindicatos”, resaltó el dirigente ugetista.

Valoración provincial
Los responsables sindicales a nivel provincial Francisco Fernández (presidente de la gestora de UGT-Cádiz) y Manuel Ruiz (secretario general de CC OO) valoraron también la situación.

Fernández aseguró que “la política del Gobierno ha cambiado radicalmente en los últimos tiempos con medidas que no sólo afectarán al recorte de los salarios en el sector público sino también a pensionistas o incluso a la inversión”.

El responsable provincial actual de UGT comentó que “los sindicatos hemos ejercido nuestra responsabilidad convocando una huelga en el sector público ya que el problema no recae en la reducción de salario sino en que se han saltado a la torera la ley firmada en los convenios colectivos, lo que supone una puñalada de muerte a la negociación colectiva”.

Por su parte, Ruiz rechazó frontalmente las medidas porque “más de seis mil millones menos de inversión supondrán un mayor desempleo y menos capacidad para que el país genere situación para salir de la crisis. Igual de preocupante es que en 2011 los Ayuntamientos no puedan pedir créditos y prestamos lo que significa que si ya es un momento duro para ellos entonces habrá que actuar sobre la mayoría de ellos”.

El responsable de CC OO afirmó que “el gran problema de este país es que hay que generar empleo pero no se ha entendido y se han dejado condicionar por el mercado, plegándose este Gobierno a sus intereses y yendo en contra de los intereses de los trabajadores, lo que es una clara política de derechas pero que le ha tocado hacerlo al PSOE. Frente a eso siempre tendrán la confrontación desde los sindicatos”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN