El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024
 

Jerez

Detectan un aumento de las aves rapaces migratorias que pasan por el Estrecho

La Junta censa a través de Migres a medio millón de aves planeadoras a su paso por El Estrecho de Gibraltar

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Suelta de un buitre leonado -
El Programa Migres 2010 ha detectado un aumento de las aves rapaces migratorias que pasan por el Estrecho de Gibraltar, con especial relevancia de especies menos frecuentes en esa zona con las águilas calzadas y culebreras o los aguiluchos cenizos.

El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo, ha presentado hoy en Algeciras los resultados del programa, una iniciativa impulsada por la Fundación Migres con el apoyo de la Consejería. Este programa, que contó con la colaboración de 120 voluntarios de doce países, contabilizó medio millón de aves de 380 especies durante el año pasado.

El principal objetivo del proyecto es realizar un seguimiento de las especies que cruzan el Estrecho de Gibraltar cada año en sus migraciones, ya que las modificaciones en su comportamiento constituyen un indicador del cambio climático. El milano negro es una de las especies con mayor presencia, con más de 130.000 ejemplares contabilizados, aunque también se ha registrado un aumento en otras especies menos frecuentes en la zona como las águilas calzadas y culebreras europeas o los aguiluchos cenizos.

El informe cita como ejemplo el hecho de que se ha pasado de censar en torno a 5.000 águilas calzadas y 2.500 culebreras a finales de la década de los noventa, a más de 20.000 calzadas y 11.000 culebreras en los últimos años. Otras conclusiones destacadas son los cambios en las fechas de llegada de algunas aves y en las áreas de distribución, de modo que se están produciendo colonizaciones "amistosas" en el continente europeo de especies africanas como el vencejo moro o el elanio azul.

El presidente de Migres, Miguel Ferrer, ha señalado que estos datos son de "enorme importancia" para detectar el cambio global. Díaz Trillo ha apuntado que las conclusiones son "indicadores de la calidad ambiental de un territorio y de que la presencia humana no es incompatible con elevados niveles de biodiversidad".

Tras la rueda de prensa, el consejero ha participado en la suelta de un buitre leonado en la zona de Pelayo, en Algeciras, que ha sido marcado por Migres para su seguimiento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN