El tiempo en: Huelva
Viernes 28/06/2024  

Jerez

Los Ayuntamientos sobreviven a la crisis con actuaciones a coste cero

Los ayuntamientos se las ingenian para cumplir con el ciudadano sin incrementar sus deudas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Concierto en las murallas -
Si desde hace ya muchos meses, muchos, tocaba apretarse el cinturón en materia económica, ahora parece que mucho más y los Ayuntamientos no son una excepción. Casi todos, con muy pocas excepciones, se han visto en esta tesitura por ser poco previsores, haciendo un gasto mayor al debido a la espera del ingreso de turno que salvase ese desembolso, o por un uso erróneo de subvenciones, o tener que echar mano de los pocos ahorros para, en algunas ocasiones, tener que tapar agujeros.

Como si de una familia se tratase, los Consistorios tienen que hacer frente a una serie de acciones que no supongan un mayor coste a sus arcas, unas cajas fuerte que en sus esquinas sólo habitan las telas de araña.
Aquí juega un papel fundamental el concejal de Hacienda de turno quién, con la ayuda/asesoramiento/mandato del alcalde, debe contentar al resto de delegaciones municipales y especialmente al ciudadano, que exige y necesita ver que se trabaja por y para el pueblo con la mejora de las calles, infraestructuras, en temas sociales, educativos y de ocio

Algeciras
El Ayuntamiento de Algeciras trabaja duro para ahorrar un céntimo de cualquier lado y son muchas las comparecencias donde presentan actos, actividades, proyectos... en las que dicen con orgullo la frase: “es a coste cero para las arcas municipales”.

Una de ellas fue la pasada Feria del Ganado que tanto éxito tuvo y que este año no sólo repetirá en el Club Hípico Botafuegos , con la inestimable colaboración del empresario Pepe Galán, que presta sus instalaciones, sino que sumará un día más a la fiesta gracias al acuerdo con los ganaderos que corren con los gastos de los desplazamientos de las reses y caballos.

La recuperación de las Ruinas Meriníes como lugar de ocio, especialmente para los conciertos y representaciones teatrales en verano es otra de las iniciativas lanzadas, en este caso desde Cultura para, sin coste alguno, disponer de un marco incomparable para disfrutar de la música y el teatro con un coste prácticamente cero.

También se han llegado a acuerdos con otras empresas, como con la Fundación Endesa, que se ha hecho cargo de la iluminación de la fachada e interior de la Iglesia de Nuestra Señora de La Palma, lo que ha supuesto un ahorro en torno a los 60.000 euros.

Otra de las acciones de coste cero han sido la apertura de la Oficina de Atención al Ciudadano o la reapertura de la Comisaría de la Avenida Fuerzas Armadas para la expedición y renovación del DNI.

En materia de educación, por ejemplo, a coste cero se están llevando a cabo los Cursos para Mayores realizados por voluntarios o el Campus que, a la espera de que se levante en la zona de los Alamillos, irá enfrente de la Residencia Militar y cuyo edificio se levantará en una parcela municipal con una subvención de la Junta.

Pero también ha habido recortes e iniciativas internas, como una sustancial rebaja en el número de líneas de telefonía móvil y fija dentro del propio Consistorio y especialmente, en el sueldo de los concejales. También se ha renovado la página web del Ayuntamiento a coste cero, algo que suele rondar casi por los 2.000 euros o más.

La línea
La conocida precariedad de la economía del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción obliga a llevar a cabo actuaciones en múltiples sectores sin que el erario quede afectado.

Destaca principalmente las actividades de índole cultural que a coste cero se vienen realizando desde hace años, justo cuando entró en servicio el Palacio de Exposiciones y Congresos y especialmente su auditorio principal.

Dotado de un aforo suficiente que sobrepasa las mil butacas, ha sido el detonante de que productores, artistas y organizadores de actividades artísticas y culturales cuenten con este recinto.

Ha conseguido el Ayuntamiento linense que artistas de primerísima fila, ya sea como cantantes, teatro o espectáculos infantiles, puedan estar en la ciudad sin que haya habido que poner un euro. Basta consultar la programación cultural linense para evaluar este importante logro conseguido, a la par de ser el Palacio de
Congresos el principal escenario de la comarca.

Ya en otros apartados, el Consistorio cuenta con un departamento de subvenciones el cual localiza, prepara proyectos y solicita las diversas propuestas anuales que otras administraciones superiores ponen a disposición de los municipios.

Es largo este capítulo pero lo más destacado de estos últimos años han sido los dos Planes E del Gobierno de la nación y los programas Proteja de la Junta. La suma de proyectos adjudicados por ambos conceptos en 2009 y 2010 ronda los 20 millones de euros.

Estos planes y programas han supuesto revitalizar un importante número de calles, tanto en infraestructuras subterráneas como en la mejora de viales en la superficie.

Destaca de todos ellos el arreglo acometido en una de las principales carreteras de la ciudad, la Ronda Norte, la cual es de vital importancia ya que vertebra las comunicaciones del casco urbano en la zona norte.
Los colegios también se han visto favorecidos por estas inversiones. Los ayuntamientos, como es el caso de La Línea, tienen entre sus competencias el mantenimiento de los centros docentes. Mediante estas inversiones se han ultimado las puestas a punto de un importante número de ellos. Sin olvidar los colegios y con una gran aceptación y participación de alumnos y de entidades colaboradoras, está en marcha en la ciudad la llamada Oferta Educativa Municipal, conjunto de programas que complementan en múltiples aspectos las enseñanzas regladas.

Cabe indicar que en estos días esta procediéndose a la adjudicación de obras para un colegio infantil, colaborando la Junta en un 95% del presupuesto y el resto el Ayuntamiento.

Igualmente reseñable es el coste cero que viene suponiendo al Ayuntamiento el trabajo que desempeña la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda (Emusvil), la cual no sólo es a coste cero sino que sus beneficios revierten en la institución municipal. Emusvil tiene hasta el momento construidas en la ciudad diez promociones de vivienda, cinco en régimen de alquiler y otras tantas en venta, consiguiéndose reanimar el sector de la construcción al tiempo que proporcionar a precios asequibles inmuebles

Los Barrios
Las actividades que ha organizado con coste cero para el Ayuntamiento son las que vienen realizando los propios operarios municipales y no tienen ningún gasto; otras actividades se han financiado consiguiendo el patrocinio privado de empresas o comercios locales.

En Palmones, por ejemplo, la cabalgata de Reyes y varios actos más navideños también fueron con coste cero gracias al patrocinio de la empresa de animación que se instaló en aquel núcleo poblacional gracias a un intercambio.

En el Área de Turismo de Mancomunidad, todas las actividades se hacen con coste cero. La más representativa era la guía turística interactiva para teléfonos móviles que se hizo en colaboración con Andalucía Lab de la Junta. Andalucía Lab puso los medios técnicos y el departamento de Turismo de Mancomunidad realizó el trabajo de buscar la información y meterla en la web, junto con la ayuda de todas las delegaciones de Turismo de los siete municipios.

Juventud Ocio y Tiempo Libre ha podido realizar varios talleres como el de bienestar, automaquillaje, Hip-Hop o bisutería.

En cuanto a la delegación de Festejos, estos han sido la Fiesta de Papá Noel del día 23 de diciembre, con la llegada del personaje en coche de caballos y entrega de cartas.; premios del concurso escaparates navideños; arrastre de latas con animación; fiesta infantil y entrega de cartas a los Reyes Magos; fiesta infantil en Paseo de la Constitución domingo de carnaval; fiesta- baile de carnaval con música en vivo para los ancianos de las residencias de mayores del pueblo....

Pero no queda ahí la cosa ya que el reciente Toro del Aguardiente no ha tenido coste para las arcas barreñas como tampoco la tendrá la actuación de José Barberán en el acto de elección de reina y damas de feria 2012.

En el apartado de Cementerios, cabe destacar el cambio de solería en la capilla y la pintura interior y exterior del camposanto.

En Educación, concejalía delegada por Elena Andrades, se ha realizado una gestión para dotar de libros a alumnos con problemas económicos con coste cero para el Ayuntamiento.

San Roque
El pasado 10 de enero el concejal sanroqueño Manuel Melero afirmaba que “el Ayuntamiento de San Roque ha agotado hasta el último céntimo del dinero recibido del Gobierno Central relativo al Plan E 2010, y ha justificado técnicamente toda la documentación necesaria en tiempo y forma”.

El Consistorio sanroqueño recibió 3.097.800 euros consignados al Plan E de 2010. Con este dinero se han ejecutado un total de 27 obras en todo el término municipal.

Por otro lado, en una visita que hizo a San Roque el pasado junio, el consejero de Gobernación, Francisco Menacho destacó “el gran esfuerzo realizado por la Junta con el Plan Proteja, que en San Roque concretamente ha invertido más de 2,2 millones de euros, dando empleo a más de 100 personas en 24 proyectos”.

No cabe duda de que uno de los proyectos más emblemáticos son los Cursos de Verano, realizados gracias a las aportaciones de Cepsa, Gas Natural SDG, Fundación Santa María Polo, Realia Business, Maersk España y Copisa Constructora Pirenaica patrocinaron los Cursos de Verano 2011, con un total de 59.000 euros, a los que hay que sumar 4.530 euros de matrículas. Como la edición pasada costó 33.300 euros, sobran más de 30.000 euros para los Cursos de Verano de 2012, lo que garantiza su puesta en marcha.

En Educación, el pasado 7 de octubre el Ayuntamiento publicó que el Plan OLA de la Junta (que podríamos denominar como el sucesor del Plan Proteja y destinado a obras en colegios e institutos) beneficiará a tres centros educativos sanroqueños por un importe global de 1.258.000 euros: IES Hostelera, Guardería Reina Juana y Colegio Sagrado Corazón de Puente Mayorga. Son inversiones directas de la Junta, donde no participará el Ayuntamiento.

En cuanto a Obras y Servicios, los ejemplos son numerosos y distintos. Se suele tratar de pequeños trabajos que suponen un ahorro para el Ayuntamiento y, sobre todo, la posibilidad de que la obra se lleve realmente a cabo.

Por ejemplo, una empresa local aportó el material y la instalación de una puerta para que los vehículos de emergencia pudieran acceder al Colegio Gloria Fuertes, de Pueblo Nuevo. Esta empresa estaba terminando una obra municipal en la zona financiada por el Plan E (nota de prensa del 26 de enero).

También se llega a acuerdos con empresas para que realicen un trabajo a cambio de un bien en especie. Así, una empresa especializada en la venta de leña se ha encargado de talar los eucaliptos que estorbaban en Taraguilla, y a cambio se ha llevado la madera. El Ayuntamiento se ha ahorrado tanto la tala como la retirada del material.

Por otro lado, desde esta concejalía se están llevando a cabo con su propio personal una serie de trabajos que anteriormente se encargaban a empresas externas. En este sentido, si la retirada del cable elevado que cruzaba la Plaza de las Constituciones la hubiera llevado a cabo Endesa, habría costado 7.000 euros al Ayuntamiento, pero al hacerlo con personal propio la empresa eléctrica sólo tuvo que encargarse de modificar las cajas de registro, a un coste de 900 euros. Además, el cable en sí tiene un valor de unos 1.500 euros, y se reutilizará para la instalación soterrada del Recinto Ferial de El Ejido.

En cuanto a Cultura, el Ayuntamiento cede sus instalaciones y personal asociaciones y otras entidades que llevan a cabo espectáculos u otro tipo de actividades culturales.

En marzo sin ir más lejos, el Colegio Internacional de Sotogrande y la academia de baile Dance Works han llevado a cabo espectáculos en el Teatro Juan Luis Galiardo, mientras que el colectivo DFAS de la Frontera ha realizado en la Sala El Desolladero una exposición y entrega de premios entre alumnos de los institutos sanroqueños.

Más importante es el capítulo de espectáculos concertados con promotoras. El Ayuntamiento ya no puede pagar los cachés de los artistas y llevarse el importe de la venta de entradas. Así que el Consistorio aporta el personal, las instalaciones y el gasto corriente (electricidad, principalmente) y la empresa ingresa la totalidad de la taquilla.

En la práctica, ha supuesto un aumento considerable del precio de la entrada, pero también es cierto que de no ser así no se contaría con espectáculos destacables, como los conciertos en mayo de Pastora Soler, Pedro Guerra, Alejandra Rodríguez y la representación de la ópera Don Giovanni.

También hay que destacar el ahorro al participar en los Circuitos de Artes Escénicas de la Consejería de Cultura de la Junta (Abecedaria, Teatro y Danza, Música y Cine), que garantizan decenas de espectáculos anuales por un coste económico muy reducido en comparación con el precio global real (Ayuntamientos y Junta comparten gastos de contrataciones y giras).

Por lo que respecta a Deportes, son numerosas las actividades organizadas por entidades deportivas en las que participa el Ayuntamiento, como la velada de boxeo y otros deportes de contacto que tuvo lugar el pasado 10 de marzo.

Por otro lado, el Ayuntamiento tiene a la empresa Cepsa como uno de sus principales mecenas, y hay que reconocerlo así, con ejemplos como, en junio, del Torneo Cepsa en el Campo Municipal de Golf La Cañada; el patrocinio del Certamen de Relatos Cortos Letras del Sur (enero 2012), el patrocinio del Concurso de Cómic Mutantes Paseantes (noviembre); patrocinio del programa Urbanart, sobre grafitis (septiembre), un inversión de más de 300.000 euros para el arreglo de la carretera de playa entre Guadarranque y Puente Mayorga (obra la tenía que haber realizado Diputación), sin olvidar que todos los años Cepsa invierte bastante dinero tanto en la Feria Real como en las ferias de las barriadas de la Bahía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN