El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Jerez

El águila pescadora vuelve a anidar en la provincia

Presentan en Algeciras los frutos del proyecto repoblador puesto en marcha hace seis años

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Alumnos del taller Naturocio rodean al edil barreño Alfonso Pecino durante las actividades en el Pinar del Rey. -
  • El centro comercial UGC Plaza celebra varios actos por el Día Mundial con un centenar de escolares
El Día Mundial del Medio Ambiente ha dado lugar a una gran variedad de actividades en el Campo de Gibraltar. Aprovechando esta efeméride, la Consejería de Medio Ambiente presentó en la sede de la Subdelegación del Gobierno en Algeciras la reciente reproducción de la especie del águila pescadora en España, más concretamente en parajes naturales del embalse de Guadalcacín y en las Marismas de Odiel (Huelva).

La delegada provincial de Medio Ambiente, Gemma Araujo, acompañada por el jefe del Servicio de Gestión del Medio Natural de la Junta, Felipe Oliveros, y el investigador de la Estación Biológica de Doñana y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Miguel Ferrer, pusieron sobre la mesa seis años de trabajo.

En el embalse de Gualdalcacín se han conseguido criar tres pollos, por otros dos en las Marismas de Odiel. La especie desapareció de la Península hace 70 años. El método de recuperación implicó introducir 108 ejemplares de países como Alemania, Finlandia y Reino Unido.

Más de la mitad de los pollos (61), fueron introducidos en un nido artificial a orillas del embalse de Barbate, dentro del parque natural de Los Alcornocales, en 2003. A partir de esta experiencia, se han ido liberando 20 aves cada año.

Araujo calificó de “hito histórico y éxito a nivel nacional” el afloramiento de los resultados de este proyecto.
Miguel Ferrer se mostró esperanzado de que en los próximos 25 años la población llegue a ser en las dos zonas mencionadas de unas 400 parejas de águila pescadora.

Por su parte, los alumnos del taller de empleo Naturocio, junto con los otros cuatro talleres gestionados por la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar a través de su Centro de Formación, Empleo y Asuntos Sociales, coordinaron diversas actividades en el Pinar del Rey. Entre ellas, una ruta interpretativa, diversos talleres (confección de flores de papel, manualidades, uso medicinal de las plantas y relajación) y la lectura de un manifiesto.

El objetivo es que los 20 alumnos puedan crear la empresa que gestione el futuro Centro de Interpretación de la Naturaleza.

Los Barrios
Por último, en Los Barrios tuvo lugar un programa de actividades en el centro comercial y de ocio UGC Plaza, en el que estuvo presente Gemma Araujo junto con el edil barreño de Medio Ambiente y Desarrollo, Alfonso Pecino, junto con representantes del Seprona de la Guardia Civil, la Policía Local y representantes de organizaciones ecologistas.

En estas actividades tomaron parte unos 100 escolares de entre 8 y 10 años procedentes de varios centros de la comarca. Sus trabajos se exponen en la galería del centro comercial, y además plantaron árboles en los alrededores.

Previamente, Pecino, presentó una bicicleta eléctrica para el desplazamiento del personal de su concejalía. A las 14.00 horas, los adjudicatarios de los huertos municipales de ocio celebraron su tradicional comida organizada por la Asociación de Hortelanos Haza de la Cruz, y hoy sábado tendrán lugar diferentes talleres organizados por el Área de Medio Ambiente y Desarrollo.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Algeciras se sumó a los actos de celebración del Día Mundial del Medio Ambiente con el ya tradicional reparto de plantas en el parque María Cristina. Unos 2.000 ejemplares de diversas especies conformaban la muestra, que estuvo apadrinada por los concejales de Medio Ambiente y Parques y Jardines, Rosario Espejo y Juan Barranco, respectivamente.

El reparto comenzó a las 11.00 horas, con plantas de vivero, de interior y de exterior. “Algunas son muy similares a las que hemos plantado en este mes de las flores”, mencionó Barranco.

La novedad de este año es la incorporación como lema de un aspecto relacionado con el medio ambiente. Este año, como apuntó Espejo, el asunto protagonista es el reciclaje de envases.

Además del reparto de plantas, se programaron otras actividades, como la limpieza de los fondos marinos a cargo del Club de Investigaciones y Exploraciones Subacuáticas (CIES), desde las 10.00 horas. Retirarán plomos, aparejos y otros elementos de la zona de La Ballenera.

A esa misma hora, la técnico en jardinería Rocío Imbert, ofreció una charla en el Parque del Centenario sobre las especies autóctonas de la flora, tras lo cual se llevó a cabo una reforestación simbólica con 17 acebuches a cargo de grupos ‘scouts’.

A partir de las 20 horas, la Plaza Alta acogió una actuación de cuenta cuentos. Las actividades concluyen mañana domingo, con una ruta en kayak por el litoral algecireño.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN