El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Persiste la búsqueda del grupo de desaparecidos de la lancha

El desplazamiento de las corrientes por el viento de levante desvía las tareas al este de Ceuta

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Representantes municipales y funcionarios del Ayuntamiento de Tarifa se concentran en la Plaza de Santa María. -
  • Tras las declaraciones de los supervivientes, creen que podrían elevarse las muertes
La segunda jornada de búsqueda de los al menos 18 desaparecidos de una lancha que volcó en la madrugada del pasado miércoles al jueves en aguas cercanas a la costa de Tánger (Marruecos) concluyó al caer la noche sin que se hallase ninguno de los cuerpos, según informaron ayer fuentes de Salvamento Marítimo.

La búsqueda se reanudó ayer hacia las 8.30 horas en aguas marroquíes, donde un buque militar de este país permaneció toda la noche rastreando la zona. Salvamento Marítimo desplazó el remolcador Luz de Mar y el helicóptero de búsqueda y rescate Helimer 209.

A primera hora de la tarde, el avión Serviola 2 relevó a esta unidad aérea, que marchó a Jerez a repostar combustible, y alrededor de las 17.00 horas regresó al dispositivo el helicóptero de Salvamento Marítimo, relevando a una aeronave de la Benemérita. Durante la jornada, Marruecos incorporó a estas labores a dos unidades militares de su Armada. También estaba prevista, una vez más, la presencia de la embarcación Salvamar Alkaid.

En un primer momento, las operaciones de búsqueda estaban previstas en la zona meriodional del Estrecho, frente a las costas marroquíes, y a lo largo de la jornada se fueron desplazando al este de Ceuta, a causa de la evolución de las corrientes marinas, afectadas por los fuertes vientos de levante que soplaban en la zona del Estrecho.

En concreto, desde la Subdelegación apuntaban vientos de fuerza 4 (hasta 28 kilómetros por hora) en la zona de rastreo. Hay que recordar que la zona del naufragio estaba situada a unas cuatro millas náuticas --7,4 kilómetros-- al norte de Tánger y a diez millas --18,5 kilómetros-- de las costas españolas, en aguas jurisdiccionales marroquíes.

Según indicó la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, durante las últimas horas de la mañana y primeras de la tarde, los esfuerzos se centraron en el remolcador Luz de Mar, a una distancia de otras 10 millas náuticas al levante del citado cabo ceutí, mientras un helicóptero de la Guardia Civil sobrevolaba la zona litoral inmediata a la ciudad autónoma.

Por la tarde, el Helimer 209 continuó los rastreos a una distancia que, según se estimaba, podría llegar hasta las 50 millas (92,5 kilómetros) al este de la zona actual de búsqueda, siempre en dirección hacia la isla de Alborán. El Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Tarifa continuaba radiando mensajes de aviso a todos los buques que circulaban o se dirigían a los accesos orientales del Estrecho, a fin de que informen de cualquier hallazgo susceptible de estar relacionado con este naufragio.

Continuidad
Pese a los resultados negativos de la jornada de ayer, esta mañana está prevista la reactivación del dispositivo. A los medios ya utilizados se unirá un avión de patrulla marítima, el Sasemar 101, proveniente de Valencia.

Igualmente, el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Tarifa continúa radiando mensajes de aviso a todos los buques que circulan o se dirigen a los accesos orientales del Estrecho de Gibraltar, a fin de que informen de cualquier hallazgo susceptible de estar relacionado con este naufragio.

Las labores de rescate se iniciaron alrededor de las 5.30 horas del jueves, tras recibirse en la central de emergencias del 112 en Sevilla una llamada procedente de un teléfono móvil.

El comunicante manifestaba su inquietud por unos amigos que habían zarpado en una embarcación desde la costa de Tánger con intención de ganar las costas españolas.

Salvamento Marítimo movilizó a las embarcaciones Salvamar Alkaid y Salvamar Dhube, que rastreó las aguas españolas frente a Tarifa sin resultados.

Posteriormente se incorporarían a las tareas el helicóptero Helimer 209 y una patrullera de la Guardia Civil.La embarcación se encontraba zozobrada, con la quilla al sol y a la deriva al exterior de la línea teórica que delimita la distancia entre cabos de la bahía de Tánger, presentaba 22 supervivientes -11 hombres y 11 mujeres, todos ellos mayores de edad--, que fueron conducidos hasta Tarifa.

De los testimonios iniciales se creía que en la embarcación, de unos siete metros de eslora, viajaban unas 40 personas.

Tras prestar declaración los supervivientes ante la Guardia Civil, sus afirmaciones elevaban esta cifra, pues señalaban que habrían desaparecido ocho niños y entre 20 y 35 adultos más --15 de los cuales serían mujeres--.

Traslado
El Centro de Internamiento de Extranjeros acoge desde ayer a cinco de las mujeres indocumentadas de origen subsahariano que fueron encontradas con vida tras el naufragio de la embarcación neumática de seis a siete metros de eslora que volcó en aguas marroquíes.

El resto, en principio, seguirían recluidos en instalaciones dependientes de la Policía Nacional mientras se efectúan los trámites para su orden de expulsión y se decide su destino. Fuentes consultadas por este diario dieron como improbable que el resto fuesen trasladados al CIE o al recinto de Isla de las Palomas, en Tarifa.

La razón es que el recinto que albergaba la antigua cárcel algecireña de La Piñera esperaba la llegada de otros 20 indocumentados de origen argelino procedentes de Almería, con lo que su ocupación podría llegar hasta las 216 personas, para una capacidad de 190-200.

Por su parte, el centro de Isla de las Palomas contaba ayer con 115 internos, a los que estaba previsto que se sumasen otros 45 argelinos, también procedentes de Almería, durante la jornada. Con ello, la ocupación subiría hasta las 160 personas, alcanzando igualmente el límite de ocupación previsto para este centro.

Concentración
El Ayuntamiento de Tarifa expresó ayer una vez más su dolor y solidaridad con las víctimas de los naufragios de pateras en el Estrecho. A las 12.00 horas, la totalidad de los empleados del edificio principal del consistorio, en la plaza de Santa María, y una representación de los concejales de todos los grupos municipales, guardaron un minuto de silencio.

Por su parte, el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, aseguró ayer que se está trabajando “intensamente” para localizar a las personas naufragadas. En declaraciones a Canal Sur Radio, López Garzón recordó el dispositivo compuesto por medios marinos y aéreos que está tratando de localizar a las personas desaparecidas, confiando en que, “aunque es dificilísimo, pueda haber alguna con vida”.

Además, la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, se lamentó de que el naufragio de estas, al menos, 18 personas, era "desgraciadamente” la crónica “de una muerte anunciada”.

Según la consejera, “sabíamos que esto podía pasar en cualquier momento", e incidió en el hecho de que en la patera viajaban “bastantes menores”. Navarro recalcó que “hay que entender también que se encuentran en una situación emocional lo suficientemente dura como para esperar al menos un tiempo prudencial para saber exactamente cuántas personas iban en la patera” y “poder seguir buscando, a ser posible, a las personas desaparecidas”.

Por último, el consejero de Gobernación y vicesecretario general del PSOE-A. Luis Pizarro, reclamó ayer a los países de la Unión Europea “más cooperación, más ayudas y más recursos” a invertir en los países de África para “combatir a las mafias” y evitar “tragedias” como la de la patera naufragada el jueves en aguas del Estrecho. Se lamentó por “la pérdida de un número importante de vidas”, entre los que se cree que hay ocho niños, de pasajeros de una patera que partió de Tánger “buscando la esperanza en Europa”. El consejero manifestó su “solidaridad más profunda” y dijo que había que luchar contra las mafias que trafican con personas.



TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN