El tiempo en: Huelva
30/06/2024
 

Málaga

El Parque Tecnológico de Andalucía muestra la ciencia más divertida

Despertar el ingenio y la vocación por el mundo científico. Que el escolar de hoy sea el Albert Einstein del futuro. El Centro de Ciencia y Tecnología no ceja en su empeño de acercar las entrañas de este ámbito al común de los mortales y, quién sabe, descubrir las mentes maravillosas del futuro.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Este lunes arrancó una nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, a través de la cual la tecnópolis acercará estas disciplinas a un millar de niños de todas las edades, procedentes de un total de 40 centros educativos malagueños y de Andalucía hasta el 20 de noviembre. Dichas visitas representan un tercio del total del año (unas 3.000), detalla la responsable del departamento de difusión del CCT, Natalia Pérez.

Aprender y divertirse es el binomio con el que esta instalación ha diseñado un amplio programa de actividades, que promueve la divulgación científica entre los niños de edades más tempranas y el fomento del emprendimiento entre los más mayores.

Pérez explica que para los más pequeños se han preparado animaciones teatralizadas y minitalleres científicos para aprender a través de juegos.

Los talleres de robótica o sobre la industria malagueña y las observaciones solares desde la terraza de este centro científico están siendo todo un éxito. La Asociación en Defensa de las Chimeneas y el Patrimonio Industrial de Málaga realizará estos días un taller sobre tintes textiles. Ya los más mayores, cuenta la responsable, conocerán de primera mano el conocimiento mediante los encuentros con emprendedores en las visitas a empresas y centros de investigación.

El Centro de Ciencia y Tecnología acoge estos días la exposición De la Tierra al Universo. La belleza de la evolución del cosmos. La muestra consta de una selección de 41 paneles que pretenden -observa Pérez- transmitir, desde el conocimiento, la emoción y los sentidos, cómo se produce la evolución cósmica de miles de millones de años a partir de los elementos químicos que han ido forjando “en el corazón de las estrellas la materia prima necesaria para construir mundos y seres vivos”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN