El tiempo en: Huelva

Arcos

Patrimonio de Arcos anuncia la restauración de una treintena de retablos cerámicos

Estos azulejos son una valiosa prueba de la historia del municipio y del trabajo de artistas sobre todo del XVIII

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Andaluc�a Informaci�n

Azulejo cerámico que representa a Jesús Nazareno.

El delegado de Patrimonio, Andrés Camarena,

El Ayuntamiento de Arcos ha presentado nuevas actuaciones en las calles en favor del patrimonio local, en concreto la restauración del retablo cerámico de 1750, del siglo XVIII, situado junto al Palacio del Mayorazgo y que representa un momento del Vía Crucis y la imagen de Jesús Nazareno con su Cirineo; un trabajo que ha sido encargado al conocido restaurador Ismael Rodríguez-Viciana. El retablo en cuestión es de artista desconocido. A continuación, y según avanza el delegado de Patrimonio, Andrés Camarena, se actuará en otro retablo cerámico en el entorno de la Basílica Menor de Santa María de la Asunción; un azulejo también del siglo XVIII y cuya restauración seguirá los criterios técnicos del doctor en restauración arcense Francisco José Medina. Un tercer retablo cerámico es el ubicado en la plaza del Cananeo y que luce una leyenda con la imagen de San José con el Niño en brazos. Con estas iniciativas, la Delegación municipal de Patrimonio recupera y pone en valor la treintena de retablos cerámicos localizados en el casco antiguo y que son testigo del arte de otras épocas.

La idea final es el diseño de un mapa que recoja cada uno de estos azulejos, dando pie, por qué no, a otra ruta monumental y la posibilidad también de que los arcenses redescubran esta parte del patrimonio. Con ayuda de un código QR se accedería a la información sobre cada uno de estos retablos.

Camarena añade que la última delimitación del casco antiguo, que comprende desde la plaza de La Caridad hasta la iglesia de San Francisco, ha obligado en cierto modo a atender igualmente la necesidad de actualizar los retablos cerámicos de la parroquia de San Francisco que destacan por número y valor histórico, con sus característicos zócalos cartujanos del siglo XVIII. En definitiva, “un trabajo para que Arcos sea un referente importante” respecto a la conservación del patrimonio histórico, artístico y cultural.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN