El tiempo en: Huelva
Lunes 17/06/2024  

Punta Umbría

Aparecen en Francia 271 ?picassos? desconocidos

Una colección de 271 obras del pintor español Pablo Picasso, hasta ahora desconocidas, han salido a la luz después de que un electricista francés jubilado tratara de obtener los certificados de autenticidad de los herederos del artista, según reveló ayer el rotativo Libération.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
 Una colección de 271 obras del pintor español Pablo Picasso, hasta ahora desconocidas, han salido a la luz después de que un electricista francés jubilado tratara de obtener los certificados de autenticidad de los herederos del artista, según reveló ayer el rotativo Libération.

Se trata de obras pintadas en el primer tercio del siglo pasado y cuyo valor está entorno a los 60 millones de euros, agrega el diario.

Entre las obras descubiertas figuran algunas poco comunes, como nueve collages cubistas pintados a principios de la segunda década del siglo, un periodo del que muchas de las obras del artista se perdieron y valoradas en unos 40 millones de euros.

Pero también una acuarela de su periodo azul o pinturas aguadas en papel, estudios pintados sobre tela, además de dos centenares de dibujos.

El extraordinario hallazgo salió a la luz después de que el electricista jubilado Pierre Le Guennec se pusiera en contacto con Claude Picasso, hijo del pintor malagueño y encargado de administrar su sucesión.

En un principio, según Libération, en enero pasado envió fotos de los cuadros para que fueran autentificados como obras de Picasso, pero ante la negativa del heredero a dar su aval sin ver los originales el electricista se presentó en su despacho en septiembre.

Acompañado de su mujer, el hombre, domiciliado en la Costa Azul francesa, mostró a Claude Picasso 175 obras inéditas, entre ellas, dos cuadernos que contienen en total 97 dibujos.

Tras comprobar que no se trataba de falsificaciones, el heredero se preguntó cómo habían llegado a manos de Le Guennec y días después presentó una denuncia ante la brigada especializada en obras de arte para evitar perder la colección.

Los agentes actuaron con rapidez, abrieron una investigación y confiscaron la colección que se encuentra a buen recaudo en sus locales a las afueras de París.

Le Guennec afirmó ante la policía haber trabajado como electricista de Picasso y añadió que fueron el artista o su esposa quienes le regalaron las obras.

Una versión que los herederos del pintor no se creen por el celo con el que el artista guardaba todas sus creaciones.

Claude Picasso considera que “no se tiene de pie” la versión del jubilado porque su padre no tenía la costumbre de hacer regalos en bloque.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN