El tiempo en: Huelva
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Punta Umbría

?La ?Nueva gramática? está llamada a iluminar la realidad?

?La Nueva gramática está llamada a iluminar la realidad? de los hispanohablantes. Con estas palabras resumía Víctor García de la Concha, director de la Real Academia Española, el espíritu que ha guiado la elaboración de esta gran obra, que se presentó ayer en un acto presidido por los Reyes.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El ministro Ángel Gabilondo (i), los Reyes (c) y García de la Concha (d). -
“La Nueva gramática está llamada a iluminar la realidad” de los hispanohablantes. Con estas palabras resumía Víctor García de la Concha, director de la Real Academia Española, el espíritu que ha guiado la elaboración de esta gran obra, que se presentó ayer en un acto presidido por los Reyes.

Ayer fue un día grande para las veintidós Academias de la Lengua Española, porque la aparición de la Nueva gramática supone “un servicio histórico a la unidad del español y, en definitiva, a la mayor cohesión entre los pueblos hispánicos”, subrayó el Rey ante los más de 700 invitados que abarrotaban el salón de actos de la RAE y el vestíbulo que lo precede.

Y fue también un día grande porque la publicación de esta magna obra, elaborada por las 22 Academias y que, por primera vez, refleja el español que une a los hispanohablantes y el que los diferencia, “es un hecho cultural de primer orden”, como destacó el escritor Mario Vargas Llosa, que intervino en la presentación por medio de un vídeo.

Por esa misma vía se hizo presente en la sala el escritor Miguel Delibes, a quien su delicada salud le impidió viajar a Madrid pero que, con sus escuetas frases, protagonizó uno de los momentos más emocionantes: “Mi mayor deseo sería que esta Gramática llegase al pueblo y se fundiera con él, porque, en definitiva, el pueblo es el verdadero dueño de la lengua”.

Con otras palabras dijo lo mismo García de la Concha: La Gramática “viene del pueblo y al pueblo busca. Aquí están todas las voces, todas las hablas conformando una gran polifonía. Por entre las líneas de análisis científico circula a lo largo de 4.000 páginas un discurso de humanidad”.

Numerosos académicos, escritores, catedráticos, directores de instituciones culturales y presidentes de varias empresas arroparon con su presencia, y con sus calurosos aplausos, a los máximos responsables de las 22 Academias de la Lengua Española y a Ignacio Bosque, director de la Gramática, esa obra “plural” que nace “con el propósito de representarnos a todos”.

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, que compartió mesa presidencial con los Reyes y con García de la Concha; el presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja, Pedro Sanz; los directores del Museo del Prado y de la Biblioteca Nacional, Miguel Zugaza y Milagros del Corral; el director general del Libro, Rogelio Blanco, y el presidente del Grupo Planeta, José Manuel Lara, figuraban entre los asistentes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN