El Servicio de
Cirugía Torácica del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón destaca que la
mejora en la precisión y la técnica quirúrgica ha supuesto una
reducción considerable de las complicaciones en la cirugía de vías aéreas, especialmente, en la de tráquea y bronquios. La cirugía de la vía aérea engloba un
grupo diverso de intervenciones quirúrgicas cuyo objetivo es solucionar problemas de diferente índole que repercuten de forma directa en la transmisión del aire hacia los pulmones a fin de
restablecer una función respiratoria normal.
La vía aérea, comprendida por
las fosas nasales, la laringe, la tráquea y los bronquios, se caracteriza por ser una zona anatómica compleja. El doctor Daniel Andrades, especialista en
Cirugía Torácica del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, concreta que esto es así debido a la
localización de los órganos en áreas de difícil acceso, como la región cervical y el mediastino, y por la estrecha relación con otras estructuras vitales, como el esófago, las cuerdas vocales, la aorta y otros vasos sanguíneos o el nervio vago y sus ramas recurrentes laríngeas. “Hay que tener una
especial atención a las características propias de la tráquea y los bronquios, debido a que su
fragilidad y precaria vascularización, hacen que la cirugía de estas áreas sea especialmente exigente en términos de
precisión y técnica quirúrgica”, apunta el doctor Andrades.
Algunas de las patologías más comunes que
afectan a la tráquea y a los bronquios, así como al resto de las
vías aéreas, pueden estar relacionadas con un proceso
obstructivo, como el estrechamiento de la tráquea o la pérdida de rigidez;
lesiones traumáticas, como laceraciones o quemaduras;
tumores, infecciones o trastornos inflamatorios o autoinmunes.
El
doctor Andrades considera que “la posibilidad de realizar un abordaje quirúrgico más preciso nos posibilita
salvar muchas de las complicaciones que se presentan para tratar estas patologías, como el acceso a las vías aéreas, el riesgo de isquemia, la protección de las cuerdas vocales, el peligro de obstrucción respiratoria, complicaciones infecciones e, incluso, las dificultades anatómicas que puedan presentarse”.
La patología que afecta a la vía aérea puede tener
diferente origen y provocar una
afectación muy variable, por lo que su tratamiento quirúrgico también puede realizarse mediante
múltiples abordajes dependiendo de cada caso. Las intervenciones en la vía aérea se realizan, principalmente, a través de
métodos endoscópicos o abiertos, no obstante, la aplicación y el desarrollo de los
dispositivos de cirugía robótica ha permitido ampliar su uso para procedimientos cada vez
más complejos. “Este tipo de cirugía puede ser especialmente útil en procedimientos complejos o en
zonas de difícil acceso a la vía aérea, especialmente en la
tráquea distal o bronquios principales”, añade el doctor Andrades.
Los expertos consideran, por tanto, que
la cirugía de la vía aérea es compleja y delicada. Es por lo que una correcta técnica quirúrgica, planificación adecuada, manejo cuidadoso de la vía aérea y una estrecha atención postoperatoria son esenciales para
asegurar el éxito de la intervención y
reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo.
El Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón se ha convertido en una
referencia de la sanidad privada nacional en este tipo de cirugías por su experiencia y por el número de casos intervenidos. El servicio aúna un
equipo cualificado y altamente experimentado y un
equipamiento de última generación que permite la consolidación en el tratamiento de todas las patologías de vías aéreas y el abordaje de casos complejos, así como todo tipo de procedimientos.
Quirónsalud en Andalucía
El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en
Andalucía con
ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 19 centros médicos de especialidades y diagnóstico y dos hospitales de día quirúrgicos, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su
matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la
docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la
investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en
unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.