El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Alaya comienza a tomar declaración a los cuatro detenidos

La Guardia Civil ya les ha interrogado en el cuartel de Montequinto, donde se negaron a declarar Domingo Enrique Castaño, su mujer, algo que sí hicieron los dos empresarios detenidos

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cuartel de Montequinto -

La juez Mercedes Alaya ha comenzado a tomar declaración a las 13,10 horas de este jueves al administrador de la empresa de infraestructuras y medio ambiente Fitonovo, Rafael González Palomo, que fue detenido el pasado martes por la Guardia Civil junto al exdirector del área de Vía Pública del Ayuntamiento de Sevilla Domingo Enrique Castaño, la esposa de éste, Ana María Vaquero, y el exadministrador de Fiverde Ángel Manuel Macedo.

   Los cuatro detenidos, que han pasado la noche en los calabozos de la Guardia Civil, han llegado a los juzgados del Prado de San Sebastián sobre las 10,30 horas, aunque no ha sido hasta las 13,10 horas cuando ha comenzado la declaración del primero de ellos ante la juez de Instrucción número 6 de Sevilla.

   Fuentes del caso han informado de que el administrador de Fitonovo tiene previsto declarar y, por tanto, contestar a las preguntas que le formule la juez, tal y como ya hizo este miércoles ante los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, ante los que declaró por espacio de más de dos horas.

   Hay que recordar que tanto Castaño como su esposa se acogieron a su derecho constitucional a no declarar ante la Guardia Civil.

Alaya tomará hoy declaración a los cuatro detenidos

La titular del juzgado de Instrucción número 16 de Sevilla, Mercedes Alaya, tomará declaración a lo largo de este jueves a los cuatro detenidos dentro de la que parece que será la quinta rama del caso Mercasevilla, nacida de la operación Madeja, que investiga los regalos a políticos a cambio de la adjudicación de contratos públicos, investigación que continuaba este miércoles con más registros.

Fuentes del caso han confirmado a Viva Sevilla que los cuatro detenidos -Domingo Enrique Castaño, su esposa y dos empresarios- prestaron ayer declaración ante los agentes de la Guardia Civil en el acuartelamiento de Montequinto, donde permanecen desde su detención y desde donde partirán para ser puestos a disposición judicial este jueves.

Según las fuentes consultadas, las declaraciones ante la jueza Mercedes Alaya comenzarán a primera hora y, previsiblemente, el primero en declarar será el administrador de la empresa de infraestructuras y medio ambiente Fitonovo, Rafael González Palomo, al que se le imputan los delitos de cohecho y blanqueo de capitales.

Tras él declararían el exadministrador de la empresa de servicios fitosanitarios Fiverde, Ángel Manuel Macedo; Ana María Vaquero, esposa del exasesor de Monteseirín, Domingo Enrique Castaño, quien sería el último en prestar declaración. Al menos al primero y al último se le imputan los presuntos delitos de cohecho, blanqueo de capitales, prevaricación, maquinación para alterar el precio de las cosas, fraude y exacción legal, según las fuentes consultadas.

Además, existen dos personas imputadas pero que no han sido detenidas y a las que la Guardia Civil, según las fuentes, aún no ha tomado declaración.

Registros

Mientras los detenidos prestaban declaración en el acuartelamiento de Montequinto, los agentes de la UCO continuaron con los registros que ordenó la jueza Alaya practicar el miércoles.

Así, la Guardia Civil procedió a practicar el registro en un trastero ubicado en la calle Arroyo de Sevilla capital, propiedad del exdirector del área de Vía Pública del Ayuntamiento de Sevilla y exasesor del grupo socialista Domingo Enrique Castaño y de su esposa, Ana María Vaquero.

Este registro se suma a los seis realizados ya en la jornada del martes dentro de esta investigación, declarada secreta y que se deriva de la causa por las supuestas irregularidades en el concurso promovido para enajenar los suelos de Mercasevilla, que ha derivado en una nueva causa.

La Guardia Civil investiga si Castaño, siendo director del área de Vía Pública, habría recibido dádivas a cambio de conceder determinados contratos de mantenimiento a las empresas Fitonovo y Fiverde.

Así, los agentes de la UCO han detectado durante su investigación que el exasesor socialista, en su puesto de director del área de Vía Pública del Ayuntamiento, podría haber recibido regalos a cambio de esos contratos, entre lo que se encuentra un vehículo marca Audi.

El enriquecimiento de Castaño, calificado como  “sospechoso” por la magistrada Mercedes Alaya en su auto, ha sido cifrado en 300.000 euros, según las fuentes consultadas por Europa Press.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN