El tiempo en: Huelva
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

La Junta libera más de 60 kilos de anguilas plateadas para su reproducción

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha liberado más de 60 kilos de anguilas plateadas (Anguilla anguilla) en la finca sevillana Veta la Palma, propiedad de la empresa Pesquerías Isla Mayor S. A (PIMSA), y que ha contado con la presencia de la consejera, María Jesús Serrano

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Momento de la suelta -

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha liberado más de 60 kilos de anguilas plateadas (Anguilla anguilla) en la finca sevillana Veta la Palma, propiedad de la empresa Pesquerías Isla Mayor S. A (PIMSA), y que ha contado con la presencia de la consejera, María Jesús Serrano.

Con esta suelta, que se realiza en el marco de un convenio suscrito entre la Consejería y dicha empresa, se pretende que los ejemplares que ya han llegado a su madurez sexual puedan migrar hacia el Mar de los Sargazos (Océano Atlántico) para su reproducción, informa la Junta en una nota.

Con esta iniciativa, enmarcada dentro del Programa que desarrolla la Junta para recuperar y garantizar los hábitats y poblaciones de la anguila europea, Andalucía da cumplimiento a lo dispuesto en el Reglamento europeo para la recuperación de la población de esta especie, catalogada en 'peligro crítico' por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Durante 2013 la Consejería ha llevado a cabo el muestreo de un total de 121 puntos repartidos en las Unidades de Gestión de la Anguila Atlántica (76 puntos) y Mediterránea (45 puntos), de cada uno de los ríos presentes en el litoral andaluz, que permitirán establecer el área de distribución de la especie, su estado de conservación o el hábitat, entre otros aspectos.

De las capturas realizadas se escogieron 89 individuos de talla superior a los 30 centímetros, procedentes de 10 ríos diferentes, que fueron necropsiados para tomar de muestras.

Asimismo, en un punto del río Guadalquivir situado a la altura de Bonanza mensualmente se tomaron muestras de angulas que entraron desde el mar hacia aguas arriba, y se enviaron a la Universidad de Córdoba para recabar, entre otros datos, la longitud, peso y estado de madurez, con el fin de determinar la evolución mensual de la densidad de individuos, biomasa, relación con la salinidad o estado de las mareas.

Durante 2013 se han liberado también cerca de 9 kilogramos de angulones en distintos puntos del río Guadalquivir, ubicados entre las presas de Alcalá del Río y de Cantillana.

La captura y traslado de ejemplares a lugares escogidos para su conservación son actuaciones contempladas en el Plan de Gestión de la Anguila que desarrolla la Junta para recuperar las poblaciones de esta especie migratoria, que llega a las costas europeas como alevín procedente del Mar de los Sargazos, en el Océano Atlántico, su lugar de cría.

Las angulas capturadas se clasifican y separan por tamaño en el Centro de Cría y Conservación de Peces Amenazados de Los Villares (Córdoba) hasta que consiguen la longitud adecuada para reintroducirse en su ecosistema natural.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN