El tiempo en: Huelva
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Torremolinos

FEAFES-Andalucía forma a ‘CazaEstigmas’ para redes sociales

Un ‘CazaEstigmas’ es una persona que lucha contra el estigma que provoca la falta de salud mental a algunas personas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Inaug. Curso FEAFES -

La Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES-Andalucía Salud Mental) desarrolla los días 17 y 18 de septiembre en Torremolinos un  curso sobre gestión eficiente en las redes sociales con el nombre de ‘CazaEstigmas de la #SaludMental en la red’ dirigido a formar a miembros de la directiva, técnicos y personas con enfermedad mental pertenecientes a las 17 asociaciones federadas de Andalucía. La inauguración de curso corre a cargo de Begoña Tundidor Moreno, Delegada Territorial de Salud, Igualdad y Políticas Sociales en Málaga de la Junta de Andalucía; Carmen García,  Concejala de Empleo del Ayuntamiento de Torremolinos; Miguel Acosta, presidente de AFENES y Concha Cuevas González, presidenta de FEAFES-Andalucía.

Este curso se hace con el objetivo de concienciar a los miembros del movimiento asociativo de la importancia del uso de las nuevas tecnologías de la información, y las redes sociales en la actividad diaria de nuestro colectivo como herramienta de sensibilización social, así como, formar en el conocimiento y uso de estos instrumentos  y dotar de las herramientas y técnicas necesarias para hacer llegar a la sociedad nuestro mensaje en positivo de la enfermedad de forma más rápida y eficiente.

Concha Cuevas, presidenta de la Federación andaluza ha hecho hincapié en la necesidad de aprovechar el potencial que ofrecen “las redes sociales y TIC, convirtiéndolas en herramientas de información, sensibilización y concienciación, que nos permita ampliar el grado de conocimiento que tiene la ciudadanía, facilitando además la visibilidad de personas con enfermedad mental, combatiendo así el estigma que las rodea”.

Cuevas ha añadido que, “el papel de redes sociales como Twitter o Facebook en la actualidad se han convertido en una herramienta comunicativa indispensable. Es por ello que el curso irá enfocado a la explotación de estos medios para potenciar la visibilidad de los programas y actividades sobre salud mental que por parte de las Asociaciones y la Federación se hacen en Andalucía”.

Por su parte el presidente de AFESOL, Miguel Acosta, ha pedido “comunicación y acercamiento entre las instituciones”; la concejala de de Empleo ha contestado que, “por parte del Ayuntamiento de Torremolinos, no sólo va a existir comunicación si no que va a haber simbiosis y que va a poner los medios a su alcance para que consigamos mejorara la calidad de vida de las personas afectadas por un problema de salud mental, así como la de sus familiares”

La delegada  territorial de Salud, Igualdad y Políticas Sociales en Málaga de la Junta de Andalucía, Begoña Tundidor Moreno, ha ofrecido su colaboración con las asociaciones de la provincia, para seguir trabajando, como hasta ahora, en los planes de Comunicación y Formación, financiados por el Servicio Andaluz de Salud y FAISEM.

El objetivo principal se centra en la cualificación del participante en el uso de estas herramientas con el fin de que pueda implementar y monitorizar la imagen de las Asociaciones de salud mental de Andalucía. Desde la Federación pretendemos que el uso de las redes sociales sea utilizadas como medio para promocionar nuestras campañas de lucha contra el estigma que produce la falta de salud mental. La capacitación en la creación de estrategias en redes sociales y la posibilidad de gestionar contenidos, noticias y/o promociones permitirán a los miembros de nuestro movimiento asociativo a participar de un ámbito de conocimiento de creciente demanda.

Las clases se distribuyen en dos jornadas de formación presencial que se celebrarán en el albergue Inturjoven de la Música de Torremolinos. Contaremos con el voluntario de FEAFES-Andalucía Salud Mental, Gustavo García Herrero, experto en Comunicación Social y con el experto en redes sociales y comunicación,  Aitor García Zubiría.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN