El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Rota

15 familias beneficiadas por la Rehabilitación Singular de Edificios

La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio ha incorporado al programa de Rehabilitación Singular de Edificios a 15 nuevas familias

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Firma del convenio para la rehabilitación en la Avenida Puche Pardo. -
La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio ha incorporado al programa de Rehabilitación Singular de Edificios a 15 nuevas familias de la avenida Puche Pardo de Baeza, que de esta forma pueden comenzar en breve espacio de tiempo a realizar las obras de mejora de las zonas comunes de sus inmuebles por un importe de cerca de 160.000 euros

subvenciones
Para 6 de estas familias, la Junta de Andalucía ha previsto una subvención del 95 % del presupuesto de la obra, mientras que para las 9 restantes, la ayuda asciende al 75 %. Además, la administración autonómica sufraga en ambos casos el gasto derivado de los honorarios de arquitectos y aparejadores para la redacción del proyecto técnico y de seguridad y la dirección en la ejecución de las obras.
Los presidentes de las dos comunidades beneficiadas han firmado con el delegado provincial de la Consejería en Jaén, Julio Millán, y en presencia de Leocadio Marín, alcalde de la ciudad, el convenio que recoge las condiciones de ambas actuaciones. En los dos casos, la rehabilitación va a consistir en la instalación de un ascensor nuevo en el edificio, la mejora de los suministros de luz y agua y la eliminación de barreras arquitectónicas en las zonas comunes de los dos bloques de viviendas.
En estos, se mejorarán tejados y cubiertas y se instalarán ascensores que sin duda revalorizará las viviendas así como la calidad de vida de los vecinos. “Con estos programas –ha asegurado Julio Millán-, desde la administración autonómica se cumple un doble objetivo: por un lado facilitar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que con recursos económicos limitados no pueden llevar a cabo estas obras en su vivienda sin la ayuda de las administraciones; y por otro lado favorecer la activación económica de sectores productivos importantes como la construcción, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos (al ser los vecinos quienes contratan las obras) son empresas de la ciudad las que llevan a cabo estas actuaciones”.
En la ciudad de Baeza, la incorporación de este último grupo de familias al programa supone que “ascienda a 404 las familias beneficiadas por los diferentes programas de rehabilitación de edificios y 19 los edificios sobre los que estamos interviniendo. Un buen número de ellos, 9 en total, en el centro histórico de la ciudad”.

rehabilitación de comunidades
Los dos programas que tiene en marcha la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio para intervenir en las zonas comunes de las comunidades de vecinos son los que mayor inversión en rehabilitación están generando. No en vano, la cuantía de las ayudas asciende al menos al sesenta y cinco por ciento del coste de las obras y en algunos casos alcanza hasta el noventa y cinco por ciento.
La suma de los programas de Rehabilitación Singular y rehabilitación de Edificios en los últimos cuatro años va a suponer la inversión de más de 73 millones de euros en 1.179 comunidades de vecinos y beneficiar a más de 14.500 viviendas de particulares.
Según el delegado provincial de la Consejería de Vivienda, Julio Millán, “para que nos hagamos una idea de la magnitud de este programa, supone intervenir en el equivalente a la mitad de las casas particulares de Jaén capital”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN