El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Rota

Reabre sus puertas un Museo ?vivo? tras un arduo trabajo

El precio de la entrada para el Museo se ha fijado en 2 euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El Museo de Baeza reabrió sus puertas ayer, 23 de diciembre. -
Tras un arduo trabajo administrativo, el Museo de Baeza reabre sus puertas. Y lo hace de la mejor de las maneras. Con un proyecto vivo en el que se pretende acercar a la ciudadanía el legado histórico de la ciudad, el Museo abre con un precio popular de 2 euros en el que se contemplan descuentos del 20 por ciento para personas con carnet joven o carnet de jubilado y para grupos. La inauguración de las instalaciones tras las reformas llevadas a cabo tuvo lugar en el día de ayer, 23 de diciembre. Destacar que estas instalaciones culturales se incluye en la Red de Museos de la Comunidad.

un largo trabajo
Recuerda la concejal de Cultura, Lola Marín, que, a su llegada al Gobierno de la ciudad, encontraron un Museo que había abierto en unas condiciones que no eran las adecuadas ya que las piezas no tenían la suficiente cobertura legal. No se había contado ni con el Museo Provincial ni con la Consejería de Cultura.
Por lo tanto, puesto que llegó una subvención y existían algunas deficiencias en las propias instalaciones, se aprovechó la ocasión de llevar a cabo las reformas para cerrar y poner en regla todas las piezas. Así, se recuperó el proyecto museístico que fuera puesto en marcha por Eusebio Ortega en 1997, realizando un inventario detallado de las piezas que pertenecen al Museo Provincial que estaban en Baeza. Realizado dicho inventario, se reconoce por parte de la Consejería el depósito de las piezas en el Museo baezano. De esta forma se legaliza el depósito así como todas las piezas y materiales arqueológicos procedentes de las instalaciones.
Se han mejorado estas infraestructuras con la instalación de un ascensor, el arreglo de humedades en el suelo y la bóveda del techo. Asimismo, se ha limpiado y pintado el Museo en suntotalidad, si bien lo más duro ha sido, tal y como destaca Lola Marín, el proceso administrativo al tener que hacer una catalogación de las piezas y tener que normalizar los depósitos de otras donaciones.
Puesto que el Museo pasa a formar parte de la Red Andaluza, se podrán prestar colecciones con el resto de museos. Además, el estar incluido en esta red le da derecho al Museo baezano a una serie de subvenciones y la petición de depósitos, “además de un prestigio que viene avalado por la Consejería de Cultura”.

continente y contenido
La importancia del Museo baezano se encuentra tanto en el contenido como en el propio edificio pues éste es la primera fundación universitaria con dos figuras muy importantes como San Juan de Ávila y Rodrigo López. Pero, además, se cuenta con una estructura de museo nueva.
En la parte inferior se encuentra el espacio museístico y una sala de exposiciones. La parte superior está destinada a exposiciones temporales y una sala de conferencias y reuniones. “Un museo tiene que estar vivo y tiene que tener una serie de espacios vivos que hagan que el museo pueda ir modificando sus piezas. No nos vamos a encontrar un museo que ya está montado y que ya está totalmente acabado, los museos nunca se acaban”, expresa Lola Marín.
El Museo de Baeza ofrecerá la posibilidad de disfrutar de piezas que datan de la Edad de Bronce hasta el siglo XX. Así, se podrán ver ajuares y vasijas funerarias, puntas de flecha, cuchillos de la época romana y musulmana, así como piezas de las épocas cristiana y moderna. La gran novedad del museo son piezas recuperadas de las obras del propio Ayuntamiento, como partes del artesonado, además de las puertas de las Casas Consistoriales Altas, restos de un capitel que ha salido de las murallas, una lápida fundacional del periodo árabe del año 961 al 976. “Lo importante de este Museo no es la cantidad de contenidos sino la importancia de contenidos”, afirmaba Marín, quien apuntó que se podrán disfrutar de obras como el cuadro de las Navas de Tolosa. Asimismo, el Museo alberga un armario de tres llaves del siglo XVI o, una de las piezas más importantes, una caja de caudales de origen germánico del siglo XVI, el escudo de la ciudad, un lienzo de San Pascual Bailón y, “en definitiva, piezas muy importantes que cualquier museo estaría encantado de recibirlas y que nosotros ponemos a disposición de toda la ciudadanía de Baeza y sobre todo de todas las personas que quieran acudir a este museo que abre sus puertas, de nuevo, con ilusión, con su documentación totalmente en regla, y habiendo hecho un trabajo de documentación y administrativo muy importante y muy dificultoso”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN