El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

La Diputación de Huelva sale en defensa del sector del ganado del toro de lidia

El pleno aprueba una moción en la que se insta a "respetar y fomentar" todas las manifestaciones culturales de la provincia, "incluyendo las corridas de toros"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pleno de la Diputación. -

El Pleno de la Diputación de Huelva ha aprobado este miércoles, en sesión ordinaria, con el voto en contra del grupo IU-Verdes Equo Podemos Iniciativa, el voto favorable del grupo socialista y una enmienda de Vox, una moción para "defender" al sector del ganado del toro de lidia. También ha dado luz verde a la creación y gestión de un Fondo Financiero Extraordinario de Anticipos Reintegrables a Ayuntamientos de la provincia de Huelva por un importe de 4,2 millones de euros, así como otra moción para reclamar "una serie de mejoras" en la N-435.

Según ha indicado la institución provincial en una nota de prensa, el Pleno ha aprobado con el voto en contra del grupo IU-Verdes Equo Podemos Iniciativa, el voto favorable del grupo socialista y una enmienda de Vox, se insta a todos los grupos políticos con representación en el Pleno a "defender" al sector del ganado del toro de lidia y a "respetar y fomentar" todas las manifestaciones culturales propias de la provincia, "incluyendo la tauromaquia y las corridas de toros, como parte del patrimonio cultural de nuestros pueblos, ya que la libertad de creación artística y cultural es independiente a las preferencias de la clase política".

En la iniciativa se indica que Huelva es, "por densidad, la primera provincia española en cuanto al número de reses de ganado de lidia" y que el toro es "el primer mantenedor del espacio protegido de la Dehesa porque necesita un sistema de producción tradicionalmente extensivo y respetuoso con el medio ambiente, lo que lo convierte en garante de la preservación y conservación de este sistema ecológico singular, ganándose el título de 'Guardián de la Dehesa'".

Asimismo, se asegura que el sector taurino supone un "impulso económico" para "zonas deprimidas, contribuyendo a fijar población en el medio rural, generando empleo directo e indirecto en nuestra provincia a través de las 19 ganaderías que aportan más de 5.000 cabezas de ganado, repartidas por 240.585 hectáreas de dehesa que son espacios de Alto Valor Natural".

Por otro lado, con el apoyo de todos los grupos políticos y con un presupuesto de 4,2 millones de euros se ha aprobado la creación del Fondo Financiero Extraordinario de Anticipos Reintegrables y las bases que lo regulan a los ayuntamientos de la provincia del que se podrán beneficiar todos los municipios onubenses de menos de 20.000 habitantes.

Estos fondos han tenido el carácter de anticipos reintegrables con cargo al anticipo ordinario que los ayuntamientos reciben de la Agencia Provincial Tributaria de Huelva. Un fondo que, en sus bases, presenta algunas modificaciones con el objetivo, según ha señalado el vicepresidente de la Diputación de Huelva, José Manuel Zamora, "de hacerlo más sencillo y cómodo para todos los municipios de la provincia".

"Por ello, este año se amplía a los municipios de hasta 20.000 habitantes; se simplifica el trámite de pago, de manera que se adelanta la totalidad del anticipo al momento de la concesión; se establece un doble límite para la determinación de la cuantía a conceder a cada municipio: el importe del anticipo neto ordinario de la Agencia Provincial Tributaria de Huelva, hasta los 500.000 euros; y aunque se contempla un plazo de solicitud de un mes desde la publicación de las bases, también se propone la apertura de nuevos plazos mientras exista crédito disponible o en caso de ampliación del mismo", ha detallado.

Igualmente, el pleno ha aprobado un expediente de modificación de créditos extraordinarios por importe de tres millones de euros para aumentar la dotación de vehículos del Consorcio Provincial de Bomberos, así como 700.000 euros para los gastos necesarios derivados de la puesta en marcha de las obras de rehabilitación y de construcción del edificio adquirido del colegio ferroviario. Entre estos gastos figuran actuaciones previas al proyecto definitivo como pueden ser los estudios geotécnicos y arqueológicos, así como un análisis estructural y de las patologías constructivas del edificio.

Por otra parte, por unanimidad se ha aprobado otra moción del grupo popular solicitando al gobierno de España "una serie de mejoras" de la N-435. Los populares solicitan al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la mejora inmediata del firme de la N-435, desde Fuente de la Corcha hasta el límite provincial con Badajoz, en todos y cada uno de los tramos "intransitables" que actualmente tiene esta arteria de la provincia de Huelva.

En la moción, los populares también solicitan al gobierno de España una "solución efectiva" para "dar fluidez" a la glorieta donde termina la N-435 en el término municipal de San Juan del Puerto, permitiendo un acceso directo de esta vía a la A-49 sentido Huelva-Portugal; así como la "redacción inmediata" del proyecto y posterior ejecución de las obras del proyecto de la variante de la N-435 entre Fuente de la Corcha, en Beas, y la zona oeste del casco urbano de Valverde del Camino, "tal y como se recoge en los Presupuestos Generales del Estado de 2018".

Por último, se solicita al gobierno central la "redacción inmediata" del proyecto y posterior ejecución de las obras de la variante de Zalamea la Real de la N-435, "tal y como estaba previsto en 2002".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN