El tiempo en: Huelva
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde será asignado este mes a la Unidad Aceleradora

Así lo ha anunciado Juanma Moreno en el II Congreso Nacional sobre el Hidrógeno Verde, donde ha pedido al Gobierno que resuelva el concurso de demanda eléctrica

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai
  • Juanma Moreno en el Congreso de Hidrógeno Verde. -

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este miércoles que el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde de Moeve será asignado a la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) de la Junta de Andalucía, que se pondrá en conocimiento el próximo martes con el objetivo de "acelerar su tramitación ambiental y todo lo referente a sus necesidades de suministro eléctrico e hídrico".

Así lo ha manifestado en Huelva en el marco de la celebración del II Congreso Nacional del Hidrógeno Verde, donde Moreno ha destacado que "a fecha de hoy tenemos un total de 11 proyectos de hidrógeno verde asignados a la UAP", un instrumento "pionero que ha sido imitado por otras comunidades autónomas" y que "está permitiendo agilizar de forma muy importante iniciativas que son claramente estratégicas para nuestra economía y para nuestro progreso social", ha señalado antes de añadir que "estos proyectos suponen una inversión conjunta de unos 2.200 millones y conllevan también la generación de en torno a 7.000 empleos".

Por ello, el presidente de la Junta ha subrayado que "el gobierno de Andalucía está poniendo todo, recursos, simplificación administrativa, unas normativas las más flexibles y por tanto las más útiles posibles" y también "una diplomacia económica, viajando a Stuttgart con nuestros amigos de Baden-Wurtemberg y también a Bruselas y a otros países que están muy interesados en ser consumidores de esta energía".

En este sentido, ha lamentado que "hay un obstáculo que impide ir a mayor velocidad" porque "tanto el valle andaluz del hidrógeno verde como el proyecto de Iberdrola siguen pendientes de la resolución de los concursos de capacidad de la demanda en las subestaciones eléctricas que han sido solicitadas" y, por ello, ha pedido que el Ministerio de Transición Ecológica "lo resuelva urgentemente".

"Tenemos una fluida relación con la propia vicepresidenta, lo hemos trasladado, esperamos, deseamos y quiero confiar que se haga lo antes posible. Andalucía necesita estar vertebrada eléctricamente para poder aprovechar todo ese enorme potencial, lo que requiere de un compromiso del gobierno de España, a través de red eléctrica, mucho mayor que el demostrado hasta este momento. Porque su situación está muy por debajo de la media nacional en materia de inversión y hay demasiado en juego, demasiado para Andalucía, para Huelva, para España y para Europa", ha remarcado.

El presidente de la Junta ha destacado que la presencia en este congreso de 400 empresas, venidas desde la Unión Europea y de Iberoamérica "acredita que el mundo del hidrógeno verde ha dejado de ser una especie de quimera, una especie de sueño, para erigirse en una realidad, en un presente cada vez más cercano", toda vez que ha destacado la presencia de cinco clústeres de Baden-Wurtemberg, lander alemán con el que hace diez días firmó un protocolo, dado que "tenemos objetivos comunes" y que tiene "una capacidad de producción industrial, y por tanto de necesidad energética muy alta", señalando que este es "el camino".

"Esa cooperación supondría un hito a la hora de impulsar una red europea de hidrógeno verde y lo que son los combustibles sintéticos, además conectando ambos ecosistemas en el sur y en el centro Europa, tanto a nivel industrial como en materia de investigación, desarrollo, innovación y en el plano formativo. La edad dorada que se abre Andalucía en el campo de la transición energética es fruto de una apuesta que está clarísimamente planificada desde hace seis años y que está sostenida por reindustrializar esta tierra, aprovechando las posibilidades que tenemos como sus extraordinarios recursos naturales y su ubicación estratégica entre el oriente y el occidente", ha añadido.

"PASOS DE GIGANTE COMO GRAN PRODUCTORA"

En este sentido, Moreno ha subrayado que Andalucía "está dando pasos de gigante para erigirse en lo que siempre hemos querido ser, un gran productor y exportador de energías limpias en la Unión Europea". Así, ha destacado que "hemos alcanzado los 14,5 gigavatios de capacidad total en renovables, experimentando un crecimiento de un 137% en seis años".

"Pocas comunidades autónomas, pocas regiones en España y en Europa han experimentado un crecimiento sostenido tan amplio como el que hemos desarrollado en Andalucía. Una energía disponible para alimentar la nueva producción de hidrógeno, completando también junto al propio biogas. Un círculo virtuoso que nos convertirá en el epicentro de la producción de energía, no solamente en España sino también en el conjunto de Europa", ha añadido.

El presidente de la Junta ha señalado al respecto que se han marcado el objetivo de "producir un tercio del hidrógeno renovable de España para el año 2030" y que los europeos "debemos de aspirar a la soberanía energética" porque "tenemos aprendido ya lecciones" y "no podemos estar depender de terceros países como hasta ahora" porque "pueden cambiar de un día para otro sus situaciones estratégicas y, por tanto, su capacidad de comercializar esas energías que necesitan nuestra capacidad productiva en Europa".

"Europa no produce petróleo, ni tiene grandes fuentes de gas, pero sí tenemos capacidades de producir mucha energía a través de las propias renovables, y dentro de ellas el hidrógeno verde es una de las grandes referencias. Hace solo unos días Moeve confirmó la gran noticia que estábamos ansiando de que este próximo mes de junio empezará a construir el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, con una inversión de 3.000 millones de euros que arrancará precisamente en esta provincia, en Palos de la Frontera y después continuará en el Campo de Gibraltar, en Cádiz. En total se prevé crear unos 10.000 empleos en su fase constructiva que se prolongará a lo largo de los próximos tres años", ha recordado.

Moreno ha afirmado que "son muchas las grandes empresas mundiales que necesitan rebajar su huella de carbono y que buscan aquí la salida a esa situación" y "con Andalucía, además, como epicentro industrial, lo que supondrá un cambio trascendental para nuestra tierra y en su posicionamiento productivo también dentro del marco europeo".

"Una oportunidad única e irrepetible que estamos determinados a aprovechar al máximo. Pocas regiones pueden igualar la combinación única de Andalucía en cuanto a materias primas, experiencia tecnológica, procesos de permisos simplificados y un marco regulatorio amigable a la inversión. Por tanto, todos debemos de remar en la misma dirección y empujar en el mismo objetivo. Hay mucha riqueza, mucho empleo, mucha prosperidad y vamos a sacarlo adelante con el concurso de todos porque Andalucía sueña en grande y lo hace porque puede", ha destacado.

El presidente de la Junta ha manifestado que solo en torno al hidrógeno la comunidad andaluza cuenta con un centenar de iniciativas identificadas, concentrando la provincia de Huelva hasta 24 proyectos. "Para articular todas estas iniciativas y llevarlas a buen puerto en el menor tiempo posible, hemos creado la Alianza Andaluza para el Hidrógeno Verde, un valioso ejemplo de colaboración público-privada con una hoja de ruta para acelerar la configuración y puesta a punto de este nuevo ecosistema".

Finalmente, Moreno ha enfatizado que "negar el cambio climático a estas alturas es, no solamente inaceptable y letal para la salud de nuestro planeta, sino que además resulta claramente absurdo", por lo que "desde la Unión Europea y Andalucía vamos a seguir luchando para combatir estos efectos que vivimos de una manera singular y especial en toda Europa, pero de manera muy especial en las regiones más al sur, como es el caso de Andalucía, con efectos cada vez más trágicos".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN