El tiempo en: Huelva
Viernes 28/06/2024  

Campo de Gibraltar

Casi 5.500 personas superan el año de espera en las listas del desempleo

El 68?54 % de los que se encuentran en situación de desempleo tiene estudios secundarios.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Un estudio sobre la caracterización de las personas desempleadas elaborado por la Consejería de Empleo refleja que en el caso de Chiclana hay un total de 5.425 personas que llevan más de doce meses demandando un empleo. Esta cifra supone el 41,93 por ciento del total de chiclaneros que en estos momentos se encuentran en situación de desempleo.

En el siguiente escalón se sitúan los que llevan menos de tres meses en las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y que suponen 3.779 personas (el 29,21 por ciento del total). Hay 1.644 personas que llevan paradas entre tres y seis meses (forman el 12,71 por ciento del total), mientras que 1.144 se encuentran en situación de desempleo entre seis y nueve meses (8,84 por ciento). Por último, en el tramo que va de nueve a doce meses se contabiliza a 947 chiclaneros desempleados.

Nivel de estudios
Otro de los parámetros que recoge el informe es el relativo al nivel de estudios máximos que han superado los casi 13.000 parados de Chiclana. En este sentido, llama la atención que hay un 68,54 por ciento de estas personas que han alcanzado los estudios secundarios, lo que supone un total de 8.868 ciudadanos en paro con ese nivel de estudios.

Les siguen los 1.459 que no han completado los estudios primarios y que suponen el 11,28 por ciento del total de parados de la localidad chiclanera. En el tercer escalón está el 10,93 por ciento que cuenta con estudios postsecundarios, o lo que es lo mismo, 1.414 personas.

En cuarta posición están los 1.171 que sí completaron sus estudios primarios, mientras que sólo el 0,21 por ciento (27 personas) aparece sin estudios. Si se atiende a las ocupaciones que más demandan las personas que están registradas en el SAE, se observa que un 30,76 por ciento (3.980) se decanta por ocupaciones elementales, o lo que es lo mismo, de lo que sea. Un 23,80 por ciento (3.079 personas) entra en el grupo de trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores.

Por último, entre los más significativos, está el 22,18 por ciento del sector de la construcción o industrias manufactureras.Por último, en cuanto a los tramos de edad de los desempleados hay que reseñar que el comprendido entre los 25 y 44 años es en el que más gente aparece con 6.796 personas.
 
Los desempleados que superan los 45 años suponen un total de 4.604, mientras que los que están por debajo de los 25 años son 1.566.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN