El tiempo en: Huelva
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Fuerte apuesta por la vivienda de promoción pública

Los dos plenos de ayer duraron más de trece horas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Francisco Javier Márquez, en el centro, muestra un documento de Urbanismo a la oposición. -

La mitad de las viviendas que se construyan en la ciudad en los próximos años serán de protección oficial. Es la apuesta del equipo de Gobierno del PP recogida en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, cuyas modificaciones estructurales se aprobaron ayer en pleno con los votos en contra de los grupos municipales del PSOE e IU.
El concejal de Urbanisno, Francisco Javier Márquez, destacó que este nuevo PGOU responde a una “política equilibrada” en materia de vivienda, ya que el 50 por ciento de las viviendas que se construyan serán de renta libre y el otro 50 por ciento de protección oficial. El nuevo PGOU, que ahora estará 30 días en exposición pública, antes de que el texto definitivo sea aprobado provisionalmente en el mes de diciembre, según indicó, viene a paliar un serio problema que sufre la ciudad, consecuencia del retraso de 16 años de un documento que articule legalmente el futuro crecimiento de la ciudad y la posibilidad de inversiones. “El problema que tiene Jaén ahora es que es muy complicado venir a invertir”, enfatizó el concejal de Urbanismo.


En este sentido, el nuevo documento pretende quitarle ese corsé al término municipal a través de un incremento importante de suelo terciario, frente a la Universidad de Jaén, donde se instalará el grupo Alvores con centro comercial; en Vaciacostales, donde invertirá el Grupo Bogaris en el centro de ocio “Santo Reino”; y frente a la Institución de Ferias Jaén, donde se levantará un centro de alimentación y un hotel.


Otro de los cambios sustanciales tras las alegaciones, de las que el 90 por ciento correspondían a las zonas de ‘Los Puentes’ es del del uso residencial de la segunda fase del Parque Empresarial donde está previsto construir, según indicó el edil de Urbanismo, 5.000 viviendas cuyo precio oscilará entre los 85.000 y los 95.000 euros.


En cuanto a la zona de Los Puentes, Francisco Javier Márquez dijo sentirse satisfecho con la actitud de la Junta de Andalucía en la última reunión mantenida y recordó que es obligación de todas las administraciones, principalmente del Ayuntamiento de Jaén, “no mirar” para otro lado y recoger de una vez una situación real que existe en la ciudad y es que alrededor  de 5.000 viviendas se han levantado en los últimos 50 años en las zonas de los ríos que circunscriben la capital.

Oposición
La portavoz de IU, Isabel Mateos, que votó en contra del documento, al que el concejal de Urbanismo recriminó que no había presentado una sola alegación, criticó el modelo que sigue planteando el PP ya que viene a privatizar la ciudad con el incremento de suelo terciario y urbanizable mientras olvida la ciudad ya consolidada. Acusó también al equipo de Gobierno de olvidar al pequeño comercio y de no ser realista con las necesidades futuras de vivienda en la ciudad.


Márquez preguntó a la portavoz de IU, Isabel Mateos, si había mirado el PGOU y le recordó que la única zona urbanizable como tal que se recoge en el documento es la de las 5.000 viviendas en la segunda fase del Parque Empresarial.


La portavoz socialista, María del Mar Shaw, también votó en contra del PGOU en nombre de su grupo y lo calificó de “urbanismo errático”. Shaw lamentó que el equipo de Gobierno no hubiera contestado las alegaciones presentadas, algo que desmintió el edil de Urbanismo. Entre las alegaciones destacó la de la estación intermodal ubicada donde actualmente está la estación de tren y reiteró el disparate que supondrá sacar a cinco kilómetros de Jaén la estación.  En cuanto a las viviendas en suelo no urbanizable, la concejal instó a los populares a ser valientes y a resolver los problemas de Los Puentes, ya que recordó que la ordenación del territorio es responsabilidad municipal, algo que matizó el concejal de Urbanismo, recordando que el Ayuntamiento de Jaén, ni ningún otro  puede ir contra la normativa vigente, cuya legislación corresponde a la Junta de Andalucía y al Gobierno de España.

Solución salomónica para el instituto del casco antiguo

El Ayuntamiento de Jaén dictará una ordenanza municipal en la que se recoja la posibilidad de que en suelos residenciales se pueda dedicar parte a dotacionales, es decir,  que se pueda construir en la parcela del APA III, en el casco antiguo, un instituto, sin necesidad de cambiar el uso del terreno.


La medida la anunció el concejal de Urbanismo, Francisco Javier Márquez, después de aclarar que EPSA, propietaria del solar en el que se pretende edificar el IES,no había retirado a día de ayer la alegación  por la que se reserva hacer viviendas impidiendo así la construcción del centro.
La portavoz del grupo socialista, María del Mar Shaw, acusó al PP de poner chinas en el camino, después de que el director de EPSA hubiera informado de la retirada de la alegación, siempre y cuando el Ayuntamiento se hiciera cargo del coste de las catas de los terrenos de permuta, en la zona del nuevo parque empresarial, algo a lo que, según dijo el edil popular, no está dispuesto a hacer el actual equipo de Gobierno.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN