El tiempo en: Huelva
Lunes 24/06/2024  

Jaén

166 propuestas sobre el estado de la ciudad

El PSOE presentó 100, IU, 26 y el equipo de Gobierno otras 40 tras el debate de los grupos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La ciudad sigue su curso, una vez debatido su estado, el de la situación económica del Ayuntamiento, el de los últimos cuatro años de mandato, el del España y el de parte de la Unión Europea.
El debate del ‘Estado de la Ciudad’, celebrado ayer finalmente como pleno extraordinario con un único punto en el que no se presentaron mociones, pero sí propuestas, volvió a plasmar la crispación de los grupos políticos que representan a los jienenses tras las últimas elecciones municipales. Tal y como sucediera con los anteriores debates del Estado de la Ciudad (siendo alcaldesa Carmen Peñalver), fue el alcalde, José Enrique Fernández de Moya, el encargado de abrir el turno de palabra centrando su alocución en el legado económico dejado por la coalición PSOE e IU en el anterior mandato, destacando el incremento de la deuda municipal en 45 millones anuales. Fernández de Moya recordó también algunas de las medidas puestas en marcha para ajustar dichas cuentas, como la reducción de horas extraordinarias, la Unidad Central de Compras o los pagos a los proveedores por valor de 203 millones de euros.


Por su parte, la portavoz de IU, Isabel Mateos,creyó que había que contextualizar el debate con la situación del país y de Europa y defendió la idea de que  primero eran las personas y los barrios, a la vez que criticaba la trampa de la austeridad por parte del Partido Popular con la que se perjudica a los ciudadanos.


La portavoz del grupo socialista, María del Mar Shaw, llamó al consenso y al pacto, ya que para ella los ciudadanos desean “participación y acuerdos para salir de la crisis”. Tras el debate, IU hizo públicas 26 propuestas, el PSOE, otras cien y el PP, a través de su portavoz, Miguel Ángel García Anguita, sesenta. Al cierre de esta edición, tras trece horas de plenos restaba emitir el voto de cada grupo para aprobar o rechazar las propuestas presentadas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN