El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

El Ayuntamiento anuncia un aparcamiento con 190 plazas en La Merced para responder a una "vieja reivindicación"

Se defiende como un "proyecto ambicioso" en el que se "atrae" a la iniciativa privada

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento de Jaén ha anunciado que el barrio de La Merced contará con un aparcamiento de 189 plazas con el que se dará "respuesta" a una "vieja reivindicación vecinal" en un barrio ubicado en el casco antiguo que, por su propia configuración, presentaba carencias en esta materia. Una empresa ha presentado solicitud de concesión demanial sobre la parcela municipal en la que se ubicaría, así como el proyecto básico de la infraestructura.

   Así lo han indicado este jueves en rueda de prensa el alcalde, José Enrique Fernández de Moya (PP), y el concejal de la Empresa Pública de Aparcamientos y Servicios (Epassa), Juan José Jódar, quienes han hablado de un "proyecto ambicioso" para el que, dada la situación financiera municipal, se vuelve "a atraer" a la iniciativa privada.

   Y es que, según ha dicho, la demanda de aparcamientos es elevada en esta zona, como se puso de manifiesto en el sorteo ante notario de las plazas habilitadas en superficie de forma provisional. Había 135 plazas y 172 personas quedaron el lista de espera. Con este panorama, desde Epassa se encargó un estudio en detalle sobre una parcela con más de 7.000 euros que necesitaba de una remodelación, para marcar la ordenación de los volúmenes y los trazados locales primarios y secundarios y en el que se recoge "muy bien que se deberá ubicar" en ella un parking público.

   Ese informe tuvo el visto bueno del consejo de la gerencia de la empresa, que lo ha puesto a exposición pública al tiempo que lo ha remitido al departamento de Cultura en la Junta de Andalucía, del que ha dicho esperar "colaboración" y se ha mostrado seguro de que "no habrá problemas" precisamente por el nivel de detalle. Partiendo de él, la firma jiennense Fecada SL ha registrado en el Ayuntamiento una solicitud para la concesión demanial sobre la parcela junto con el proyecto básico del aparcamiento.

   En él, se prevé una inversión superior a los 1,4 millones de euros para un parking subterráneo de tres plantas con capacidad para 186 plazas de coches y seis de motos, incluyendo nueve para personas con discapacidad, así como la creación de una zona de esparcimiento sobre la cubierta.

   El proyecto deberá ser analizado por los técnicos municipales, de modo que si cumple todos los requisitos el Consistorio "lo hará suyo". Una vez tramitada después la licitación y adjudicación, el plazo de ejecución será "de unos seis o siete meses", según ha explicado Jódar, quien ha precisado que las plazas no serán en rotación, sino para su adquisición en propiedad y, en todo caso, si los técnicos lo creen oportuno, para el alquiler de algunas de ellas.

   Al hilo, ha adelantado que también se ha trabajado con distintas entidades para que los vecinos que deseen comprar una plaza se beneficien de un convenio que firmarían el Ayuntamiento, Epassa, la Asociación de Vecinos de La Merced y la empresa para hacerlo "de forma ventajosa" y con unas mensualidades que no supongan mucho más de lo que puede costar actualmente el alquiler de una plaza en cualquiera de los aparcamientos públicos.


VENTA

   Junto a ello y a preguntas de los periodistas, el concejal se ha referido a la anunciada venta de los parkings de San Francisco, La Victoria y de la Alameda, cuyo procedimiento termina este mismo jueves. En la primera fase, para recibir ofertas no vinculantes, participaron "cuatro empresas de gran calado" que tenían que aportar un aval de casi 600.000 euros.

   "Tienen un interés real y notable de participar en esa segunda fase, que expira hoy", ha comentado para añadir que en este tiempo han tenido que "recabar la capacidad financiera para hacer una apuesta en firme", que es la que debe valorar la unidad de negociación de Epassa. Además, ha recordado que en caso de no presentar ahora el cierre financiero perderían el aval y pasaría a la tesorería de la empresa municipal.

   Así las cosas, Jódar ha apuntado que "a unos días vistas" podría conocerse el resultado de este proceso, dejando claro que será el equipo de gobierno el que "decidirá si se adjudica o no". Si se supera la cifra que consideraba "razonable" para la operación  --un mínimo de 13,9 millones de euros que busca rebajar la deuda de la sociedad, cifrada en 19,7 millones-- se adjudicará directamente. De lo contrario, no y se podría abrir un periodo de negociación para determinar si se vende o no.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN