El tiempo en: Huelva
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

El PSOE tilda de "inocentada" que el alcalde anuncie que los presupuestos "se apoyarán en los servicios públicos"

Le acusan de estar reventando el estado de bienestar y el patrimonio de los jienenses

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El PSOE de Jaén ha calificado de "inocentada adelantada" que el alcalde, José Enrique Fernández de Moya (PP), haya anunciado que los presupuestos del 2014 para la ciudad se apoyarán en los servicios públicos "cuando lleva 30 meses de mandato reventando el estado del bienestar y el patrimonio de todos los jiennenses".

   Así lo ha señalado este jueves el secretario general de la agrupación capitalina, Manuel Fernández, después de que el regidor afirmase que se trabaja en la elaboración de esas cuentas, será "responsables" y garantizarán la prestación de los servicios públicos "a pesar de los recortes impuestos" por la Junta "gracias a las medidas económicas especiales de apoyo que el Gobierno central aprobará para el Ayuntamiento".

   Fernández, que ha comparecido en rueda de prensa junto a la concejal socialista Matilde Cruz, ha enumerado servicios públicos que Fernández de Moya "ha dejado abandonados progresivamente desde su llegada a la Alcaldía": la renuncia definitiva a poner en marcha el tranvía, la "expulsión" de 422 usuarios del servicio de ayuda a domicilio, la supresión de las escuelas de verano y el fin de las escuelas deportivas municipales, de las piscinas nocturnas de verano, de las actividades culturales, del bus nocturno y del transporte público en bicicleta, disminución de la frecuencia del servicio de transporte urbano a algunos barrios, el cobro por la celebración de bodas civiles, la privatización de aparcamientos y cementerios y el abandono de las guarderías municipales obligadas a la huelga, entre otros.

   "Con esta mochila, ¿cómo se atreve a decir Fernández de Moya que garantiza los servicios públicos en 2014?", se ha preguntado el secretario general de los socialistas, que ha mostrado también su asombro por que un año después, el convenio del servicio de recogida de basura y limpieza siga prorrogado con FCC.

   Según ha indicado, supone un coste por habitante que supera los 160 euros, (si bien con algún otro servicio incluido), una cifra que ha calificado de "desorbitada" frente a los 86 euros que como máximo ha detectado el Tribunal de Cuentas en los servicios privatizados en Ayuntamientos de gran población españoles "y que podría ser mucho más barato por habitante si su gestión fuera asumida por el propio Ayuntamiento, hasta 52 euros".

   En este sentido, ha cuestionado "qué oscuros intereses puede tener Fernández de Moya en mantener la prórroga de este contrato que tanto nos cuesta cuando demuestra sobrada agilidad sacando en diez días a subasta la privatización de los tres aparcamientos municipales más rentables".


VENTA DE APARCAMIENTOS

   Al hilo de esta cuestión, Cruz ha dicho que es "insólito" que, por primera vez en la historia del Ayuntamiento, se venda mediante subasta el patrimonio de los jiennenses que suponen los parkings San Francisco, La Alameda y La Victoria. En su opinión, si el precio inicial fijado, 13,9 millones, ya estaba "por debajo del valor real de estas instalaciones", las ofertas presentadas por las empresas que optan a la subasta apenas alcanzan la mitad de esta cifra, con lo que "ellas amortizarían en menos de una década la inversión y el Ayuntamiento se encontraría después de ese tiempo sin patrimonio y sin haber saldado la deuda de la empresa pública municipal que los mantenía hasta ahora".

   "Si en la oferta inicial de 13,9 millones el párking de La Alameda estaba tasado al 50 por ciento de su valor y ahora se oferta por el lote la mitad del importe, el alcalde demuestra una visión muy cortoplacista de esta operación, porque lo que está haciendo es buscar una solución para el año y medio de mandato que le queda antes de irse y después el que venga que arree y ya veremos qué pasa con el futuro de la empresa pública Epassa, a la que no se reflota en absoluto con esta venta", ha manifestado no sin recordar que en el pleno de octubre los dirigentes municipales aseguraron que "no se malvenderían".

   Junto a ello, la edil ha criticado los métodos de "confidencialidad" que, a su juicio, Fernández de Moya está utilizando en el proceso previo a la venta "máxime cuando existe un Consejo de Administración de Epassa que debe estar informado". Asimismo, ha mostrado su preocupación por el futuro de los trabajadores de Epassa, a los que se "despoja de los tres aparcamientos rentables y les endosa a cambio la gestión del servicio de grúa municipal del que aún no sabe cuánto le va a pagar el Ayuntamiento para que gestione esta encomienda, lo que los deja al borde del precipicio"

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN