El tiempo en: Huelva
Sábado 08/06/2024  

Huelva

Los onubenses toman la iniciativa en Internet

La ciudadanía, además de la protesta en la calle, alza ahora su voz en la red con recogidas de firmas virtuales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Una enorme brecha se ha abierto entre la ciudadanía y la clase política. Los que otrora fueran juntos de la mano para conseguir el progreso común, ahora se miran desconfiados. Los ciudadanos ya no confían en los políticos, y estos lamentan que pagan justos por pegadores pero no hacen nada para cambiar esta apreciación, o al menos no llega al ciudadano.

En este contexto de decepción y desapego político, y en medio de una crisis a la que no se ve su fin, los ciudadanos en general, y los onubenses en particular, han decidido tomar la iniciativa.

La revolución de Internet y la proliferación de las redes sociales han sido el caldo de cultivo necesario para que los ciudadanos no sólo tomen la calle para alzar la voz y protestar, sino también la red.

El último caso del que Viva Huelva tiene constancia es la recogida de firmas iniciada por una onubense, Amara de la Rosa, para pedir “una solución para los fosfoyesos de Huelva”.

A través de la plataforma change.org, esta onubense ha logrado en apenas unas semanas más de 2.300 firmas de apoyo a la petición que hace al Parlamento Europeo, en la que pide una solución a las balsas de fosfoyesos, porque “sigue habiendo mucho dinero de por medio para tapar las bocas y siguen sin hacer nada, y nos vamos muriendo poco a poco y aquí hay que solucionar ese gran desastre con el que nos han hecho convivir durante muchos años”.

Un “basta ya”
Es, en palabras de De la Rosa, un grito de “basta ya”, y como el suyo, cada vez hay más onubenses que, además de lamentarse, buscan apoyos en la red para lograr el fin que persiguen.

En la plataforma change.org hay muchos ejemplos, de muy diversos temas y, como en todo, algunos con gran éxito y otros no tanto.

El Ayuntamiento de Huelva, con el alcalde Pedro Rodríguez a la cabeza, es el que aglutina más peticiones. Así, por ejemplo, hay campañas para pedir la grabación y difusión de los plenos sin censura previa, para que no sea derribada la casa del historiador local Diego Díaz Vázquez Hierro, para recuperar la calle Padre Andivia, para que el Consistorio pague lo que debe a la UNED y mantenga su aportación, para que haya una presión mínima de agua suficiente en Huelva, o para que las personas que trabajan en el centro tengan una tarjeta de zona ORA.

Los temas relacionados con animales reciben mucho apoyo. Así, una campaña, ya cerrada, para pedir al alcalde de Punta Umbría el cese inmediato de la matanza de perros en el municipio logró el pasado año más de 71.000 firmas, y otra que pedía al Ayuntamiento de Moguer la investigación y castigo a la persona que apuñaló a un cachorro en la vía pública y los arrojó a un contenedor fue respaldada por más de 33.000.

Otra iniciada reciente, en la que se muestra el rechazo a la apertura de un McDonald’s en Ayamonte, roza ya las 35.000 firmas.

Son muchos los temas que preocupan a los onubenses, aunque los medioambientales siempre están en los puestos de salida. Por ello, en change.org se pueden encontrar numerosas recogidas de firmas relacionadas. La última es sobre los fosfoyesos, pero hay muchas más.

Ahora sólo queda que los políticos tomen nota y escuchen a esa ciudadanía que con actos como estos demuestra que su voto en la urna no significa un cheque en blanco durante cuatro años.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN