El tiempo en: Huelva
Lunes 17/06/2024  

Jaén

Domingo de Oración desde San Ildefonso

La Cofradía de la Oración en el Huerto fue la primera en realizar procesión de penitencia en una tarde de Domingo de Ramos llena de fe y devoción

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La Oración en el Huerto. -

Tarde de oración y en recuerdo de los desamparados. La plaza de San Ildefonso denotó ganas de Semana Santa desde primera hora de la tarde.

El Domingo de Ramos esperaba a la que sería la tercera Cofradía en realizar procesión de penitencia por la tarde, a la Cofradía de la Oración en el Huerto y María Santísima de los Desamparados, de la Congregación de la Santa Vera-Cruz, que finalmente se convirtió en la primera, debido a la suspensión de la salida de la Santa Cena y al retraso de la Cofradía de La Estrella.

Los jienenses se echaron a la calle y muestra de ello fue la imagen que dejó la plaza del popular barrio de la capital, llena de ciudadanos de todas las edades que esperaban la apertura de la puerta de la Basílica Menor de San Ildefonso. Con la Cruz de Guía en la calle, se escucharon los primeros aplausos de los devotos que esperaban en la fría tarde de primavera.

Una vez formada la procesión en la calle, el Misterio de Jesús Orando en el Huerto, con Cristo luciendo una túnica blanca, comenzó a caminar al son de la banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora el Rosario (Linares), que marcó el ritmo del paso de sus costaleros, de los cuarenta primeros hombres que protagonizaron la salida del Misterio.

Una vez en la calle, el barrio fue testigo de la devoción jienense a un Cristo arrodillado con brazos extendidos en actitud de súplica y con manos abiertas en señal del sacrificio que le esperaba.  Delante, caminaban los nazarenos, vistiendo de azul, blanco y rojo San Ildefonso y calles como Maestra y Hurtado, las más emblemáticas de su itinerario. María Santísima de los Desamparados procesionó al son de la Agrupación Artístico-Musical Miguel Ángel Colmenero (Jamilinea) y lo hizo bajo los hombros de sesenta mujeres (dos turnos) y treinta hombres (un turno) durante la tarde-noche de ayer.

La solicitud de venia en la carrera oficial estaba prevista a las 20:10 horas, pero la Cofradía llegó con retraso. Al cierre de esta edición no se produjo ninguna incidencia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN