El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

El proyecto de los fosfoyesos inicia la tramitación ambiental

El Ministerio envía al BOE la apertura del plazo de información pública y desde el Gobierno afirman que la ejecución de la sentencia a Fertiberia “no es fácil"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Balsas de fosfoyesos -

El subsecretario de Estado de Agricultura y Pesca, Alimentación, y Medio Ambiente, Jaime Haddad, ha anunciado este miércoles en el Congreso que el Ministerio envió el pasado día 2 de marzo al Boletín Oficial del Estado (BOE) la apertura del plazo de información pública sobre el proyecto de Fertiberia para la recuperación de las balsas de fosfoyesos en las Marismas del Tinto, en Huelva.

En respuesta a una pregunta del diputado socialista José Juan Díaz Trillo en la Comisión de Agricultura de la Cámara baja, Haddad ha explicado que, de ese modo, se ha iniciado la tramitación ambiental del proyecto, “de acuerdo con lo dispuesto en el auto de la Audiencia Nacional”, y ahora “lo que queda es que todas las administraciones que tenemos competencia en esta importante evaluación colaboremos estrechamente”.

“Le doy fe de que el Ministerio pondrá sobre la mesa todo lo necesario”, ha subrayado el responsable ministerial, que durante su comparecencia en sede parlamentaria ha defendido que este departamento ha colaborado “estrechamente” con la Audiencia Nacional en la ejecución de la sentencia a Fertiberia, un proceso que “no es fácil”.

En ese sentido, ha rechazado que pueda considerarse que el Ministerio se ha puesto “de espaldas” al problema porque, ha incidido, “no hemos cejado de trabajar desde que la Audiencia Nacional nos requirió la colaboración”

Sin embargo, Díaz Trillo ha trasladado que este asunto es “de onda preocupación” para la ciudad de Huelva y para toda Andalucía y ha lamentado que aún no se conozca el proyecto para la restauración y que el Ministerio “no sea diligente” y “no tome cartas en el asunto de un modo más incisivo”.

Críticas a la patronal
En cuanto al proyecto en sí, Mesa de la Ría ha criticado el “cinismo” de la Aiqbe, “empeñada en defender un proyecto que ha sido unánimemente rechazado por todos los agentes políticos y sociales de la ciudad, y contra el que la propia ciudadanía se ha posicionado masivamente en contra en numerosas manifestaciones y movilizaciones”.

Además, recuerdan a la Aiqbe que “el proyecto que defiende es incompatible con el ordenamiento urbanístico de la ciudad, por lo que está defendiendo un proyecto ilegal”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN